Vida en agua dulce

    GBIF colabora con redes de todo el mundo para facilitar una mayor agregación, acceso y uso de los datos sobre biodiversidad de agua dulce.

    Las aguas dulces son fundamentales para la biodiversidad mundial, pero se cuentan entre los ecosistemas más amenazados del planeta. Esto se debe en parte a la falta de un seguimiento eficaz y a la limitada disponibilidad y acceso a los datos sobre biodiversidad.

    Para salvar este vacío, GBIF colabora con redes y organizaciones internacionales para reunir información sobre la vida en ríos, lagos, humedales y arroyos y sus alrededores, proporcionando datos completos, de libre acceso y totalmente interoperables para apoyar la comprensión, el seguimiento, la protección y la restauración de la biodiversidad de agua dulce de la Tierra.

    En asociación con líderes en este ámbito, como la Red de Observación de la Biodiversidad en Aguas Dulces (Freshwater Biodiversity Observation Network,https://geobon.org/bons/thematic-bon/freshwater-bon/) (FW BON) y la Convención de Ramsar sobre los Humedales (Ramsar Convention on Wetlands,https://www.ramsar.org/), GBIF pretende recopilar, armonizar y compartir conjuntos de datos fundamentales sobre biodiversidad que sirvan de base a los esfuerzos científicos, políticos y de conservación en todo el mundo.