Noticias

    República Dominicana se une a la red GBIF

    Publicado 2/7/2025

    La nación insular se convierte en el decimosexto participante de la región de América Latina y el Caribe en unirse a GBIF

    (<i>Bebelis picta</i>) <a href="/occurrence/4607303630">observed</a> near Barahona, Dominican Republic by Judá Isaí Martínez Uribe. (<a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">CC BY 4.0</a>)

    República Dominicana se une a GBIF como Participante Asociado, enfatizando su compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Tras la firma del Memorando de Entendimiento por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la República Dominicana asume un puesto en el Consejo Directivo de GBIF, fortaleciendo el intercambio de datos abiertos sobre biodiversidad en el Caribe junto con sus vecinos regionales Guatemala, Costa Rica y Panamá.

    “Estamos muy contentos de unirnos a la red GBIF, ya que buscábamos una manera efectiva de consolidar los datos de biodiversidad generados por los diversos departamentos de nuestro ministerio en un único punto de acceso abierto”, dijo Marina Hernández, Directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. "Esta participación también refleja nuestro compromiso de apoyar a las instituciones nacionales que trabajan con datos de biodiversidad y colecciones biológicas, fomentando su digitalización e intercambio abierto, y reforzará nuestras capacidades para apoyar mejor la toma de decisiones informadas a todos los niveles."

    Situada en la isla de La Española, que comparte con Haití, la República Dominicana se encuentra en el mar Caribe, en el océano Atlántico Norte. Es el hogar de diversos paisajes, incluida la montaña más alta, Pico Duarte, y el lago más grande y de menor elevación, Lago Enriquillo, dentro de la región del Caribe. Casi medio millón de registros de biodiversidad de 986 conjuntos de datos están actualmente disponibles para la República Dominicana (excluyendo los datos de eBird). El mayor publicador de datos de la República Dominicana—Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas - Prof. Rafael M. Moscoso, Universidad Autónoma de Santo Domingo—ha movilizado más de 7.500 registros biológicos hasta la fecha. Estos registros respaldan una amplia gama de investigaciones científicas, incluidas evaluaciones de especies amenazadas, gestión de especies invasoras y mitigación del cambio climático.

    La decisión de unirse a GBIF proviene de una participación anterior en el programa Información sobre Biodiversidad para el Desarrollo (BID), financiado por la Unión Europea, con la República Dominicana liderando tres proyectos respaldados por más de €86.000 en financiación. Hasta el momento, estos proyectos han entregado 19 conjuntos de datos que movilizan datos de colecciones de historia natural a GBIF y un conjunto de datos de más de 1.600 registros de especies de macroalgas marinas de la región.