Occurrence dataset Registered August 23, 2012
Colección Herbario Federico Medem Bogotá - FMB
Description
El Herbario Federico Medem Bogotá (FMB), del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, fue creado en 1971 por el desaparecido Instituto Nacional de Recursos Naturales INDERENA y durante 24 años su sede principal fue Bogotá. En 1995 fue transferido al Instituto Humboldt y desde ese año la colección reposa en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá. Actualmente, en el herbario FMB se encuentra cerca del 40% de la flora de Colombia, representada en especímenes de todas las regiones del país, con un especial énfasis en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos como el bosque seco tropical y páramos. Además del enriquecimiento en términos de especímenes, el herbario, en sus 27 años como parte del Instituto Humboldt, ha alcanzado un nivel de madurez que le permite y le exige no sólo ser un repositorio del Inventario Nacional de la Biodiversidad, sino también generar información y conocimiento que aporten a la solución de necesidades y retos ambientales del país. Dicho esto, el herbario FMB busca posicionarse una colección abierta a todos los interesados en plantas y su información derivada, en temas diversos que incluyen pero no están limitados a taxonomía, dinámicas de bosques, usos, artes plásticas, educación, entre otros
Purpose
El propósito del herbario FMB consiste no sólo ser un repositorio del Inventario Nacional de la Biodiversidad, sino también generar información y conocimiento que aporten a la solución de necesidades y retos ambientales del país. Dicho esto, el herbario FMB busca posicionarse como una colección abierta a todos los interesados en plantas y su información derivada, en temas diversos que incluyen pero no están limitados a taxonomía, dinámicas de bosques, usos, artes plásticas, educación, entre otros.
Geographic scope
- Description
Los especímenes botánicos que se encuentran depositados en el Herbario Federico Medem Bogotá (FMB), provienen de todo Colombia a nivel continental, con especial énfasis en la región Andina. La clasificación departamental y municipal sigue la clasificación del DANE a enero de 2022
- Latitude
- From -5.98 to 13.392
- Longitude
- From -81.753 to -67.668
Temporal scope
- range
- April 04, 1916 - July 06, 2023
Taxonomic scope
- Description
El herbario FMB está conformado por colecciones de plantas vasculares (helechos, pinos, plantas con flores) que actualmente suman 114088 especímenes sistematizados que representan 2565 géneros y 12323 especies; las familias mejor representadas en el herbario corresponden a Rubiaceae, Melastomateceae, Asteraceae, Fabaceae y Poaceae. La clasificación para la organización de la colección de Angiospermas se basa en Cronquist (1981), Gimnospermas en Kubitzki (1990) y Pteridofitos en Tryon y Tryon (1985). La colección cuenta con 226 ejemplares tipo, que representan 113 especies, 18 subespecies, 4 variedades y 3 híbridos.
- Coverage
- Plantae
MagnoliophytaPinophytaCycadophytaGnetophytaPteridophytaLycopodiophyta
Methodology
- Sampling
Los ejemplares que son ingresados al herbario FMB siguen los siguientes procedimientos:
Recolecta en campo de material fértil, bajo estándares establecidos por la colección y con información asociada en libretas o formatos de campo.Secado: Durante 10 horas a 80 °C en horno botánico en las instalaciones del herbario.Etiquetado: Se etiquetan los ejemplares con base a las libretas o formatos de campo con los que ingresa la muestra.Montaje en cartulinas con base en los estándares establecidos en el protocolo de manejo de colecciones botánicas.Catalogación: Asignación de un número único y consecutivo para cada ejemplar de herbario.Asignación de códigos bidimensionales que contienen toda la información del especímen.Sistematización: Ingreso de información del espécimen en la plataforma Specify.Digitalización: El espécimen es fotografiado en una cámara de luz, de acuerdo a estándares internacionales.Publicación de la información: Es puesta al público en plataformas como SIB-Colombia, GBIF y Ceiba.- Study extent
A nivel general, el herbario FMB tiene un cubrimiento de toda el área continental de Colombia. De manera más específica, los especímenes depositados tienen énfasis en la región Andina.
- Quality control
Los especímenes deben estar fértiles, es decir con flores y/o frutos, debidamente secos, prensados y etiquetados. La información mínima asociada a los especímenes incluye: localidad (departamento, municipio, nombre o descripción de la localidad específica, coordenadas geográficas), fecha de la colecta, nombres completos de colectores, número de colector y descripción básica de la planta y el lugar. El proceso de identificación taxonómica es realizado solamente por botánicos y taxónomos expertos en los diferentes grupos de plantas vasculares.
- Method steps
- transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica de registros, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core.
Metrics
Contacts
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Curador de datos colecciones biológicas
- Address
- Claustro de San Agustín
- Roles
- Originator
- Phone
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Líder de colecciones botánicas
- Address
- Claustro de San Agustín
- Roles
- Metadata author
Administrative point of contact - Phone
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Auxiliar de colecciones
- Address
- Claustro de San Agustín
- Roles
- Processor
- Phone
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Auxiliar de colecciones
- Address
- Claustro de San Agustín
- Roles
- Processor
- Phone
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Investigadora
- Address
- Claustro de San Agustín
- Roles
- Processor
- Phone
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Curador herbario
- Address
- Claustro de San Agustín
- Roles
- Curator
- Phone
GBIF registration
- Registration date
- August 23, 2012
- Metadata last modified
- January 22, 2024
- Publication date
- January 22, 2024
- Hosted by
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Installation
- IPT IAvH
- Endpoints
- Darwin Core Archive
- EML
- Preferred identifier
- 10.15472/ighftu
- Alternative identifiers