Occurrence dataset Registered August 24, 2012
Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-P)
Description
La Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-P) fue fundada en 1971 en Bogotá y luego trasladada a su ubicación actual en Villa de Levya en 1995. La colección de peces es uno de los repositorios ictiológicos más grandes de Colombia con más de 30259 lotes catalogados y sistematizados en el software Specify. Esta colección contiene muestras de alrededor de 3301 localidades de los principales sistemas hidrográficos (Amazonas, Orinoco, Magdalena-Cauca y las vertientes del Caribe y el Pacífico), además de todos los departamentos colombianos. En términos taxonómicos, se encuentran representadas alrededor de 1150 especies, aproximadamente el 74% del número total de especies dulceacuícolas nativas registradas para el país. El IAvH-P almacena también especies procedentes de otros países neotropicales (Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Perú y Venezuela). Más de 110 especies nominales están representadas por ejemplares tipo, de las cuales 28 corresponden a holotipos y la información asociada se encuentra disponible en el catálogo de ejemplares tipo en línea, con imágenes en alta resolución. Los registros se encuentran disponibles a través de las plataformas SIB-Colombia, GBIF y CEIBA. En la actualidad, estamos desarrollando un aplicativo que permita obtener la información de los diferentes repositorios en línea, unificando los datos asociados a un espécimen (fotografía, radiografía, enlaces a las secuencias publicadas de ADN, así como los archivos de los artículos científicos, entre otros contenidos multimedia).
Geographic scope
- Description
Los registros de la colección son principalmente de Colombia, La clasificación departamental y municipal sigue la clasificación del DANE. Adicionalmente cuenta con registros de los siguientes países: Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Perú y Venezuela.
Cuenta con registros de especímenes de los 32 departamentos de Colombia.- Latitude
- From -17.68 to 13.57
- Longitude
- From -83.858 to -34.8
Temporal scope
- range
- December 31, 1899 - May 31, 2023
Taxonomic scope
- Description
Los ejemplares están determinados a Familia, Género o Especie, el estatus o validez de los nombres científicos sigue la versión en línea más reciente del Catalog of Fishes de California Academy of Sciences: http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp (Eschmeyer et al.), ademas para la clasificación de taxones de rangos taxonómicos superiores (Clase a Subrorden) se siguió a Betancur-R. et al. (2017).
Para los siguientes grupos se siguieron los trabajos señalados: Orden Gymnotiformes: Tagliacollo et al. (2016), orden Characiformes: Mirande (2009, 2010) y Oliveira et al. (2011), orden Siluriformes: Sullivan et al. (2006), superfamilia Doradoidea: Birindelli (2014), superfamilia Pimelodoidea: Sullivan et al. (2013), familia Cichlidae: López-Fernández et al. (2010), subfamilia Stevardiinae: Thomaz et al. (2015), subfamilia Hypostominae: Lujan et al. (2015), subfamilias Hypoptopomatinae y Otothyrinae: Roxo et al. (2014), subfamilia Loricariinae: Covain et al. (2016), los grupos restantes: Nelson et al. (2016).- Coverage
- CharaciformesSiluriformesCyprinodontiformesMugiliformesGobiiformes
Methodology
- Sampling
Los ejemplares de la colección han sido capturados con métodos como: atarraya, electropesca, captura manual entre otros, sin embargo existe una incertidumbre grande pues se desconoce en gran parte dada la a antigüedad y procedencia de la colección.
- Study extent
Las zonas hídricas de agua dulce del territorio nacional.
- Quality control
Los ejemplares deben haber sido fijados en formol al 10% y preservados en etanol al 70%. Los ejemplares deben encontrarse fijados en una posición natural (i.e. no retorcidos) y enteros (i.e. sin disecciones y órganos internos no removidos).
La información mínima asociada a los ejemplares incluye (para el caso de ejemplares provenientes de Colombia): datos completos de localidad de captura (departamento, municipio, nombre o descripción de la localidad específica, coordenadas geográficas), fecha de captura, nombres completos de los colectores e información detallada del permiso de colecta que avala la captura de los ejemplares. Información adicional (ejemplo hora de captura, arte pesca o método de captura, descripción del hábitat, medición de parámetros fisicoquímicos del cuerpo de agua donde se obtuvieron los ejemplares, mediciones de los ejemplares) es también documentada.Ajuste de vocabularios controlados en:
Elementos de registros: collectionID, palabras clave- Method steps
- transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica de registros, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core.
Metrics
Bibliography
- Google ScholarBetancur-R. R, Wiley EO, Arratia G, Acero A, Bailly N, Miya M, Lecointre G, Ortí G (2017) Phylogenetic classification of bony fishes. BMC Evolutionary Biology 2017: 162. https://doi.org/10.1186/s12862-017-0958-3
- Google ScholarBirindelli JLO (2014) Phylogenetic relationships of the South American Doradoidea (Ostariophysi: Siluriformes) Neotropical Ichthyology 12: 451–564. https://doi.org/10.1590/1982-0224-20120027.
- Google ScholarCovain R, Fisch-Muller S, Oliveira C, Mol JH, Montoya-Burgos JI, Dray S (2016) Molecular phylogeny of the highly diversified catfish subfamily Loricariinae (Siluriformes, Loricariidae) reveals incongruences with morphological classification. Molecular Phylogenetics and Evolution 94: 492–517. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2015.10.018
- Google ScholarEschmeyer WN, Fricke R, van der Laan R (eds). CATALOG OF FISHES: GENERA, SPECIES, REFERENCES. http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp
- Google ScholarLópez-Fernández H, Winemiller KO, Honeycutt RL (2010) Multilocus phylogeny and rapid radiations in Neotropical cichlid fishes (Perciformes: Cichlidae: Cichlinae). Molecular Phylogenetics and Evolution 55: 1070–1086. https://doi.org/10.1016/j.ympev.2010.02.020
Contacts
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Curador de datos colecciones biológicas
- Address
- Carrera 8 # 15-08
- Roles
- Originator
- Phone
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Curadora colección de peces de agua dulce
- Address
- Carrera 8 # 15-08
- Roles
- Metadata author
Administrative point of contact - Phone
- Organization
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Position
- Auxiliar de colecciones
- Address
- Claustro San Agustín
- Roles
- Processor
- Phone
GBIF registration
- Registration date
- August 24, 2012
- Metadata last modified
- January 22, 2024
- Publication date
- January 22, 2024
- Hosted by
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
- Installation
- IPT IAvH
- Endpoints
- Darwin Core Archive
- EML
- Preferred identifier
- 10.15472/7oysm0
- Alternative identifiers