Occurrence dataset Registered July 12, 2011

    Digitalización y Sistematización de las Colecciones Biológicas Nacionales del Instituto de Biología, UNAM (Plantas vasculares)

    Sánchez Cordero Dávila V • Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C

    Digitalización y Sistematización de las Colecciones Biológicas Nacionales del Instituto de Biología, UNAM (Plantas vasculares)

    Project ID: SNIB-KE002-KE0022006F_MEXU_PV_2020.08.06-plantas vasculares

    Esta propuesta constituye una primera etapa de una estrategia integral para digitalizar y actualizar la infraestructura y elevar el estatus curatorial de las colecciones biológicas nacionales resguardadas en el Instituto de Biología (IB) de la UNAM. En base a un diagnóstico del nivel curatorial y de digitalización de las colecciones, se plantea como objetivo general de esta primera etapa incrementar, en al menos un 35 %, el grado de digitalizacion de las colecciones botánicas (incluyendo las vivas y etnobiológicas del Jardín Botánico) y zoológicas del IB, mejorar su infraestructura y, a la par, depurar la información curatorial, tanto en los aspectos taxonómico y geográfico, como en el de imágenes. En virtud de que se tiene contemplado recuperar bases de datos de proyectos individuales previos apoyados por la CONABIO, al finalizar el proyecto se contará con una mejor perspectiva del grado de digitalización de las diversas colecciones que integran los acervos nacionales albergados en el IB. Además, se contará con dichas bases de datos en un formato digital uniforme de acuerdo con los estándares de la UNIBIO del IB, con especial atención en que sean compatibles con los acervos digitales de la propia CONABIO. Esta iniciativa abre una nueva etapa de conectividad académica entre el IB y la CONABIO, que propiciará una etapa de colaboración y enriquecimiento mutuo. Las bases de datos actualizadas constituirán un acervo digital significativo de la biodiversidad nacional, incluyendo registros con valor histórico, de manera que será posible realizar aproximaciones cronológicas sobre tendencias ambientales. Asimismo, el impacto en estrategias de conservación será relevante, ya que se facilitará dar respuesta a preguntas sobre suficiencia de muestreo en áreas naturales protegidas o en porciones del territorio nacional que requieran atención especial en los diversos taxones. A la par, la información de los acervos del IB contribuirá a seleccionar puntos de remuestreo en busca de especies en estatus especial de conservación o especies conocidas por ejemplares únicos o sólo de localidades tipo. Aunque los registros serán primordialmente nacionales, se contará con registros de otros países, principalmente latinoamericanos, a partir de ejemplares presentes en las colecciones del IB; algunas bases de datos incluirán registros de instituciones externas al IB o al país. En síntesis, este esfuerzo y las bases de datos que se obtendrán o actualizarán, contribuirá significativamente a tener una aproximación fidedigna sobre el conocimiento de la distribución reciente, actual y futura de la biodiversidad mexicana. Palabras clave: México, taxonomía, biodiversidad, colecciones botánicas, colecciones zoológicas, colecciones vivas, colecciones etnobiológicas, acervos.

    Study area

    Plantas con flores con flores como abedules, avellanas, encinos, hayas, nueces de castilla, nueces pecanas, pino de los bobos, robles con flores como acantos, aceitunas, ajonjolís, albahacas, chías, fresnos, hierbabuenas, jacarandas, jazmines, mejoranas, mentas, olivos, oréganos, romeros, salvias, tepozanes, tomillos, toronjiles, violetas africanas con flores como acebos, yerba mate con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles con flores como achiotes, algodón, baobabs, cacao, ceibas, flor de Jamaica, flor de manita, jonote, malvas, pochotes con flores como agapantos, ajos, azafránes, cebollas, espárragos, gladiolas, magueyes, orquídeas, patas de elefante, sábilas, vainillas, yucas con flores como agritos, tréboles con flores como aguacates, alcanforeros, canelas, laureles con flores como ahuejotes, álamos, árboles del caucho, coca, flores de la pasión, granadas chinas, linos, mandiocas, maracuyás, nanches, nochebuenas, ricinos, sauces, semillas de linaza con flores como alcachofas, campanitas, cempasúchil, crisantemos, dalias, estrellas de agua, gerberas, girasoles, lechugas, manzanilla, margaritas, senecios con flores como alcatraces, anturios, cunas de Moisés, filodendros, hojas elegantes, lentejas de agua con flores como alfalfas, aluvias, cacahuates, chícharos, ejotes, frijoles, garbanzos, guajes, habas, huizaches, jícamas, lentejas, mezquites, tamarindos con flores como almendras, amates, capulines, cerezas, chabacanos, ciruelas, duraznos, frambuesas, fresas, higos, manzanas, marihuana, matapalos, membrillos, peras, rosas, tejocotes, zarzamoras con flores como alpiste, arroz, avena, caña de azúcar, cebada, centeno, heno, juncos, maíz, mijo, pastos terrestres, piña, sorgo, trigo, triticale, tules con flores como amapolas, chicalotes con flores como anís estrella con flores como anís, apios, cilantros, eneldos, ginseng, hiedras, perejil, zanahorias con flores como arándanos, árboles del chicle, argán, azáleas, belenes, camelias, chicozapotes, ébanos, karités, kiwis, madroños, mameyes, nueces de Brasil, ocotillos, zapotes con flores como árboles amargos con flores como aretes, eucaliptos, flores de cepillo, granadas, guayabas con flores como arúgulas, berros, brócolis, coles, coliflores, kales, mastuerzos, moringas, mostazas, papayas, rábanos con flores como aves del paraíso, cañas de indias, cúrcumas, jengibres, plátanos con flores como azucenas, lilis, tulipanes con flores como barbascos, camotes ñame con flores como begonias, calabazas, chayotes, melones, pepinos, sandías con flores como bejuquillos con flores como berenjenas, camotes, chiles, floripondios, jitomates, papas, petunias, pimientos, tabacos, toloaches, tomates con flores como bojs con flores como borrajas, heliotropos, nomeolvides, palomillas de tintes con flores como café, flores de mayo, gardenias con flores como cálamos con flores como canelos, palo picante con flores como caobas, copales, limas, limones, naranjas, mandarinas, mangos, maples, nueces de la India, pirúles, pistaches, rudas, toronjas, zapotes blancos con flores como cardos, madreselvas, saúcos con flores como chirimoyas, guanábanas, magnolias, nuez moscada con flores como cocoteros, dátiles, palmas, palmeras, palmitos con flores como echeverias, kalanchoes, liquidámbares, siempre vivas con flores como geranios, malvones con flores como gobernadoras, guayacanes con flores como hayas, lotos, ninfas, nueces de macadamia, robles australianos, sicomoros con flores como hortensias con flores como lirios acuáticos con flores como manzanas de los elefantes con flores como michay rojo con flores como muérdagos, sándalos con flores como palmas falsas con flores como palos de agua con flores como palos verdes con flores como pimientas con flores como plantas del aceite negro con flores como sombrillas de pobre con flores como uvas con flores: bambúes con flores: carnívoras, insectívoras con flores: mangles con flores: nenúfares con flores: pastos marinos sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas sin flores: antoceros, hepáticas, musgos sin flores: helechos y afines

    Funding

    Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

    Contacts

    • Víctor Sánchez Cordero Dávila

      Administrative point of contact
      Roles
      Administrative point of contact