Occurrence dataset Registered July 13, 2011
Inventario florístico de la Sierra de Huautla, Morelos
Dorado Ramírez Ó R • Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C
Inventario florístico de la Sierra de Huautla, Morelos
Project ID: SNIB-B054-B054604F-ND
La selva baja caducifolia (SBC), característica de regiones tropicales áridas
y semiáridas es uno de nuestros recursos naturales que se encuentran en mayor
peligro de desaparición. En el estado de Morelos, la SBC actualmente sólo se
conserva en la Sierra de Huautla, ubicada al sur de la entidad.
Investigaciones preliminares realizadas en esta región, decretada
recientemente zona sujeta a Conservación Ecológica, revelan su enorme
diversidad florística y faunística y sugieren que existe aquí un potencial muy
amplio de encontrar gran cantidad de especies no conocidas para la ciencia. A
partir de estas consideraciones y en el entendido de que el mejor conocimiento
de los recursos biológicos de una región determinada es factor primordial para
la implementación de posibles acciones de conservación, el Centro de Educación
Ambiental e Investigación Sierra de Huautla se propuso elaborar un inventario
florístico de la Sierra de Huautla, Morelos y regiones adyacentes en los
estados de Puebla y Guerrero. Con el desarrollo de este proyecto apoyado por
la CONABIO se obtuvo finalmente una base de datos que contiene información de
un total de 3253 ejemplares correspondientes a 657 especies de la región
estudiada.
Study area
Plantas
con flores
con flores como abedules, avellanas, encinos, hayas, nueces de castilla, nueces pecanas, pino de los bobos, robles
con flores como acantos, aceitunas, ajonjolís, albahacas, chías, fresnos, hierbabuenas, jacarandas, jazmines, mejoranas, mentas, olivos, oréganos, romeros, salvias, tepozanes, tomillos, toronjiles, violetas africanas
con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles
con flores como achiotes, algodón, baobabs, cacao, ceibas, flor de Jamaica, flor de manita, jonote, malvas, pochotes
con flores como agapantos, ajos, azafránes, cebollas, espárragos, gladiolas, magueyes, orquídeas, patas de elefante, sábilas, vainillas, yucas
con flores como agritos, tréboles
con flores como aguacates, alcanforeros, canelas, laureles
con flores como ahuejotes, álamos, árboles del caucho, coca, flores de la pasión, granadas chinas, linos, mandiocas, maracuyás, nanches, nochebuenas, ricinos, sauces, semillas de linaza
con flores como alcachofas, campanitas, cempasúchil, crisantemos, dalias, estrellas de agua, gerberas, girasoles, lechugas, manzanilla, margaritas, senecios
con flores como alcatraces, anturios, cunas de Moisés, filodendros, hojas elegantes, lentejas de agua
con flores como alfalfas, aluvias, cacahuates, chícharos, ejotes, frijoles, garbanzos, guajes, habas, huizaches, jícamas, lentejas, mezquites, tamarindos
con flores como almendras, amates, capulines, cerezas, chabacanos, ciruelas, duraznos, frambuesas, fresas, higos, manzanas, marihuana, matapalos, membrillos, peras, rosas, tejocotes, zarzamoras
con flores como alpiste, arroz, avena, caña de azúcar, cebada, centeno, heno, juncos, maíz, mijo, pastos terrestres, piña, sorgo, trigo, triticale, tules
con flores como amapolas, chicalotes
con flores como anís, apios, cilantros, eneldos, ginseng, hiedras, perejil, zanahorias
con flores como arándanos, árboles del chicle, argán, azáleas, belenes, camelias, chicozapotes, ébanos, karités, kiwis, madroños, mameyes, nueces de Brasil, ocotillos, zapotes
con flores como aretes, eucaliptos, flores de cepillo, granadas, guayabas
con flores como arúgulas, berros, brócolis, coles, coliflores, kales, mastuerzos, moringas, mostazas, papayas, rábanos
con flores como aves del paraíso, cañas de indias, cúrcumas, jengibres, plátanos
con flores como barbascos, camotes ñame
con flores como begonias, calabazas, chayotes, melones, pepinos, sandías
con flores como berenjenas, camotes, chiles, floripondios, jitomates, papas, petunias, pimientos, tabacos, toloaches, tomates
con flores como borrajas, heliotropos, nomeolvides, palomillas de tintes
con flores como café, flores de mayo, gardenias
con flores como caobas, copales, limas, limones, naranjas, mandarinas, mangos, maples, nueces de la India, pirúles, pistaches, rudas, toronjas, zapotes blancos
con flores como chirimoyas, guanábanas, magnolias, nuez moscada
con flores como cocoteros, dátiles, palmas, palmeras, palmitos
con flores como echeverias, kalanchoes, liquidámbares, siempre vivas
con flores como gobernadoras, guayacanes
con flores como hortensias
con flores como lirios acuáticos
con flores como muérdagos, sándalos
con flores como pimientas
con flores como plantas del aceite negro
con flores como uvas
con flores: mangles
sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas
sin flores: helechos y afines
Funding
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Contacts
Óscar Roberto Dorado Ramírez
Content provider- Roles
- Content provider