Occurrence dataset Registered July 13, 2011
Propuesta para rescatar y conservar la paleobiota de la Cantera Tlayúa, en Tepexí de Rodríguez, Puebla: Fase II
Applegate S P • Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C
Propuesta para rescatar y conservar la paleobiota de la Cantera Tlayúa, en Tepexí de Rodríguez, Puebla: Fase II
Project ID: SNIB-J086-J086807F-ND
Este proyecto es continuación del proyecto E011. Aproximadamente dos kilómetros del noreste de la población de Tepexi de Rodríguez, unos 90 Km. al sur de la ciudad de Puebla, se localiza la cantera Tlayúa donde desde 1981 el Instituto de Geología de la UNAM realiza investigación paleontológica enfocada al conocimiento y protección de este importante patrimonio nacional que data de hace más de 110 millones de años. La relevancia de la cantera Tlayúa radica en la perfecta preservación de sus fósiles y en la enorme biodiversidad que presenta y hasta el momento alcanza más de 200 taxa, entre invertebrados y vertebrados. Para propiciar la recuperación y resguardo del material paleontológico de la cantera Tlayúa y sistematizar la información contenida en la colección paleontológica del Instituto de Geología, la CONABIO apoyó este proyecto cuyo resultado último, en la forma de una base de datos con información de 3,260 ejemplares de 1,423 especies, puede servir como modelo para la sistematización de otras colecciones paleontológicas.
J086
Study area
Anfibios
Aves
Bacterias
Invertebrados
Mamíferos
Peces
Plantas
Reptiles
Cromistas
águilas, halcones, zopilotes
algas rojas
algas verdes
almejas, babosas, calamares, caracoles, conchas, ostiones, pulpos
ameboides
anémonas de mar, corales, plumas de mar
animales musgo
ardillas, marmotas, perritos de la pradera
armadillos, osos hormigueros, perezosos, tamanduas
armiños, comadrejas, hurones, mangostas, nutrias, tejones
ballenas, delfines, marsopas, vaquitas marinas
berrendos, bisontes, borregos, cabras, camellos, ciervos, jabalies, pecaries, toros, vacas, venados
boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras
burros, caballos, rinocerontes, tapires
caimanes, cocodrilos
camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos
camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes
castores, ratones de abazones, ratones canguro, tuzas
cigüeñas, flamencos, garzas
civetas, gatos, hienas, jaguares, leones, leopardos, linces, ocelotes, panteras, pumas, tigres
como azulejos, cenzontles, cinclos, mirlos, mulatos, zorzales
como bobos, cormoranes, fragatas, pelícanos
conejos, liebres
coyotes, lobos, perros, zorros
dólares de arena, erizos de mar, galletas de mar
elefantes
esponjas
estrellas de mar
extinto
extintos
gusanos anillados o helmintos como lombrices de tierra, poliquetos, sanguijuelas
gusanos, hemicordados
hámsters, lemmis, ratas, ratones de campo, ratones urbanos
lirios de mar
lofoforados
manatíes, vacas marinas
marmosas, ratones runchos, tlacuaches, zarigüeyas
medusas
micos, monos, titíes
murciélagos
musarañas, topos
NO DISPONIBLE
no patógenas
osos de anteojos, osos pardos, osos negros, perezosos
ranas, sapos
tortugas dulceacuícolas, tortugas terrestres
trilobites
Funding
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Contacts
Shelton Pleasant Applegate
Content provider- Roles
- Content provider