Occurrence dataset Registered February 24, 2025

    Colección Anfibios Instituto Sinchi

    Gutiérrez Lamus D L • Osorno Muñoz M

    Description

    Colección biológica del Colección Anfibios Instituto Sinchi SINCHI-A, perteneciente al Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y que se encuentra registrado ante el Registro Nacional de Colecciones desde el 27 de marzo de 2015. Los registros ha n sido recolectados desde el año 2009 hasta el 2024 cubriendo 11 departamentos.

    Este recurso cuenta a la fecha con 7.424 registros de anfibios, pertenecientes a 16 familias y 54 géneros. El 100 % de los registros están determinados a especie.

    Geographic scope

    Description

    Los datos están distribuidos en 11 departamentos: Amazonas (1899), Caquetá (1529), Casanare (23), Cauca (104), Guainía (1138), Guaviare (566), Huila (31), Meta (217), Putumayo (531), Vaupés (1046) y Vichada (340)

    Latitude
    From -4.214 to 4.68
    Longitude
    From -77.999 to -66.88

    Temporal scope

    range
    September 09, 2009 - July 25, 2024

    Taxonomic scope

    Description

    Este conjunto de datos comprende 7.424 registros biológicos, pertenecientes al reino Animalia, filo Chordata, clase Amphibia y se encuentran distribuidos en los órdenes Anura y Gymnophiona. El 100% está clasificado a nivel de especie.

    Coverage
    AnuraGymnophiona

    Methodology

    Sampling

    El protocolo para la recolección y procesamiento de material herpetológico, enfocado en anfibios, detalla los procedimientos necesarios para garantizar un muestreo, procesamiento, conservación y disposición adecuada de los ejemplares. Este protocolo incluye métodos específicos para la captura, registro, sacrificio, toma de muestras de tejido, fijación y preservación, priorizando la calidad de la información.

    Study extent

    Los datos están distribuidos en 11 departamentos: Amazonas, Caquetá, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada

    Quality control

    El control de calidad de los datos tomados en campo se inicia desde el momento de chequeo de cada ejemplar recolectado versus las notas, los números de fotos respectivos y el tejido. En la colección, este control continúa cuando la información se registra en la base de datos, en donde además se le asigna el respectivo número de colección a cada ejemplar. El siguiente paso es la catalogación, allí se verifica que el número de colector y el de colección coinciden con lo registrado en la base de datos, así como su identificación taxonómica. Durante el almacenamiento de cada ejemplar en su respectivo frasco también se revisan los niveles y la calidad del alcohol.

    Method steps
    1. Esta metodología está de acuerdo con el Proceso de Colecciones definido para la Gestión de Calidad. MUESTREO DE ANFIBIOS: Se preparan los materiales necesarios, se seleccionan los hábitats más adecuados para la búsqueda de anfibios utilizando mapas o imágenes satelitales, se realiza un recorrido de reconocimiento previo para identificar sitios potenciales donde puedan localizarse ejemplares, se llevan a cabo búsquedas libres nocturnas, las cuales se complementan con recorridos diurnos para capturar especies más activas durante el día o el crepúsculo con una duración mínima de cuatro horas diarias, los ejemplares encontrados son capturados manualmente o utilizando jamas, y luego se depositan en bolsas de tela o plástico y al final de la jornada, los colectores entregan las bolsas a los líderes del grupo, quienes verifican las condiciones físicas de los ejemplares y las medidas de almacenamiento adecuadas para evitar su exposición al sol, calor o viento.

    2. REGISTRO DE DATOS EN CAMPO: Se registran las coordenadas geográficas de los sitios de muestreo, así como datos generales como departamento, municipio, vereda, comunidad o resguardo indígena, se anotan los nombres de todos los participantes en la colecta biológica; a partir de las 8:00 am del día siguiente, se realiza un registro fotográfico de los ejemplares capturados, cada ejemplar se describe en la libreta de campo asignándole un número consecutivo.

    3. SACRIFICIO DE LOS EJEMPLARES: se utilizan métodos como inmersión en una solución anestésica de cloretona, etanol y agua; aplicación de gel de roxicaína al 10%; o inyección cardiaca de lidocaína. El método seleccionado depende del tamaño y las características del ejemplar, priorizando siempre procedimientos que minimicen su sufrimiento.

    4. TOMA DE MUESTRAS DE TEJIDO: Una vez que el ejemplar ha dejado de tener actividad cardíaca, se toma tejido de músculo o hígado utilizando guantes, cuchillas desechables y pinzas esterilizadas, las muestras se depositan en tubos eppendorf con etanol grado molecular y se etiquetan con el número asignado al colector y se garantiza la esterilización del equipo utilizado para evitar la contaminación cruzada entre muestras.

    5. FIJACIÓN DE LOS EJEMPLARES: los ejemplares se disponen en bandejas con pañitos húmedos saturados de formaldehído al 10%. Se acomodan cuidadosamente las extremidades y membranas interdigitales para mantener su forma, a los anfibios de mayor tamaño se les inyecta formaldehído en el vientre y las extremidades (los ejemplares permanecen en las bandejas tapadas durante una noche), al día siguiente, se etiqueta cada ejemplar con el número asignado en la libreta de campo, utilizando hilo para atarla al muslo o cuerpo dependiendo el tamaño del animal, antes de sumergirlo en un recipiente hermético con formaldehído al 10% durante 15 días. Posteriormente, el exceso de formaldehído se elimina mediante inmersión en agua durante tres días, realizando cambios diarios de agua; finalmente los ejemplares se sumergen en etanol al 70% para su almacenamiento definitivo, asegurando su preservación a largo plazo.

    Metrics

    Contacts

    • Doris Laurinette Gutiérrez Lamus

      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Organization
      Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
      Position
      Investigadora asociada II, integrante del Grupo de Fauna Amazónica
      Address
      Cll 20 # 5-44
      Roles
      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Email
      User ID
    • Mariela Osorno Muñoz

      Originator
      Administrative point of contact
      Organization
      Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
      Position
      Investigadora Principal, coordinadora Ecosistemas y Recursos Naturales, curadora colección de anfibios
      Address
      Cll 20 # 5-44
      Roles
      Originator
      Administrative point of contact
      Email
      User ID

    GBIF registration

    Registration date
    February 24, 2025
    Metadata last modified
    February 26, 2025
    Publication date
    February 26, 2025
    Hosted by
    Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
    Installation
    IPT SINCHI
    Endpoints
    Darwin Core Archive
    EML
    Preferred identifier
    10.15472/sauer3
    Alternative identifiers

    Citation

    Gutiérrez Lamus D L, Osorno Muñoz M (2025). Colección Anfibios Instituto Sinchi. Version 2.1. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/sauer3 accessed via GBIF.org on 2025-08-03.