Sampling event Registered May 03, 2019
Monitoreo de aves por medio de puntos de conteo en el Santuario de Flora y Fauna Galeras en 2016
Published by Parques Nacionales Naturales de Colombia
Lopez de Viles N • Daza Revelo S Y
Programa de monitoreo del Santuario de Flora y Fauna Galeras
Como resultado del ejercicio de formulación de monitoreo años 2007 y 2008 se identificaron las prioridades de monitoreo del Santuario en el ámbito local. Durante este proceso la información de carácter local fue determinada por el conocimiento de los funcionarios y contratistas del área protegida, la revisión de información primaria, secundaria y la consulta a expertos.
En conjunto con el equipo del área protegida se aplicó la metodología propuesta por PNN Filtro grueso, filtro fino, utilizada para la selección de los VOC y objetos amenazados en el 2008.
Para la selección de los atributos básicos que caracterizan cada valor objeto de conservación priorizado, se consideraron los más críticos para que una población, especie, comunidad o ecosistema funcione y permanezca temporal y espacialmente. Durante este ejercicio se hizo importante incrementar la información científica del estado de las poblaciones de fauna y de flora en el Santuario con base en los vacíos de información identificados.
Study area
El Monitoreo de Poblaciones de aves se realiza en los Sectores Urcunina, Laguna Negra, Laguna de Telpis, Consacá: Zaragoza, Josepe y San José de Bomboná, donde se establecieron puntos de conteo en los ecosistemas de Páramo, Bosque Altoandino y Andino al interior del área protegida y su zona con función amortiguadora.
Description
Objetivo de Monitoreo: Detectar un cambio del 20% en la diversidad de aves medida con una potencia del 80% y una confianza del 80%.
Indicador: Riqueza específica, Simpson invertido - densidad poblacional (Ind/km2), curvas de abundancia relativa.
Umbral: una reducción del 10% en el índice invertido de Simpson y un cambio del 5% en las frecuencias de las especies de aves.
Temporalidad: Los datos de campo para el cálculo de los indicadores se realizaran anualmente, en el segundo semestre.
Se realizará un análisis de datos siguiendo estos pasos: La densidad poblacional de los objetos de estudio, se estimará con el programa DISTANCE 6.0 de acuerdo con Thomas et al. (2009). El análisis se correrá con una base de datos que contiene los puntos de conteo, el esfuerzo total de muestreo para cada punto (número de repeticiones), las medidas de distancia radial o perpendicular (m) y el número de individuos contados en cada observación.
El objetivo del análisis del muestreo a distancia, es ajustar una función de detección de las distancias radiales o perpendiculares de las observaciones y usar esta función, para estimar la proporción de objetos que no se detectaron en el muestreo. De esta forma, se puede obtener el valor real de la densidad y la abundancia de objetos en el área muestreada (Thomas et al. 2002).
Para hallar la función de detección que mejor se ajusta, se comparará la distribución de frecuencias de las distancias radiales con seis modelos teóricos: 1. Half normal con serie de expansión Coseno, 2. Half normal con Hermite polynomial, 3. Uniforme con Coseno, 4. Uniforme con Simple polynomial,
5. Hazard-rate con Coseno y 6. Hazard-rate con Simple polynomial. De los anteriores modelos se elegirá el que presente el menor valor en el criterio de información de Akaike (AIC). El AIC es un método cuantitativo para la selección del modelo que mejor se ajusta a los datos y que emplea menor número de parámetros (Buckland et al. 2001)
Funding
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Contacts
C Lara
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
R Tulcan
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
A Rodriguez
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
J Cabrera
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
J Portilla
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
Francis Gómez
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
Fanny Ruíz
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
L Lasso
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
N Roncancio
Principal investigator- Roles
- Principal investigator