Occurrence dataset Registered March 26, 2025
Hongos identificados por medio de metabarcoding asociado al proyecto piloto de investigación integral - PPII Platero, departamento de Santander
Published by Ecopetrol S.A.
Ecopetrol S.A. • SGI S.A.S CONSULTORIA E INGENIERIA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO PILOTO DE INVESTIGACIÓN INTEGRAL - PPII PLATERO
El polígono de 12,58 Ha que delimita el área a licenciar se encuentra incluido en el bloque VMM 37 operado por Ecopetrol S.A. y al interior del área que comprende el Contrato Especial de Proyectos de Investigación (CEPI), suscrito entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y ExxonMobil en junio de 2021, el cual cuenta con una extensión total de 455,9874 Ha. En cuanto a la división político-organizativa, el área de influencia establecida para el PPII Platero, incluye al municipio de Puerto Wilches y 11 unidades territoriales dentro de las cuales se encuentran cinco (5) corregimientos y seis (6) veredas.
En concordancia con el objetivo de investigación propuesto para el PPII Platero, Ecopetrol S.A., contempla el desarrollo de la etapa concomitante del PPII Platero en las siguientes fases o etapas: Previa, Constructiva, Perforación, Completamiento inyector y captador, Fracturamiento hidráulico (completamiento pozo de investigación), Periodo de limpieza, Dimensionamiento del yacimiento y Desmantelamiento, abandono y restauración.
La información base para el Estudio de Impacto Ambiental del PPII de Platero es la disponible en el Servicio Geológico Colombiano (SGC antes INMGEOMINAS) particularmente la plasmada en la Geología de plancha 108 Puerto Wilches, escala 1:100.000 y el Estudio de Impacto Ambiental del PPII Kalé de autoría de Ecopetrol.
Study area
El área objeto de licenciamiento se encuentra localizada hacia el occidente del departamento de Santander, en la provincia de Yariguíes, situada en la margen derecha del río Magdalena en lo que se conoce como el valle medio del río Magdalena, en inmediaciones de la Vereda Terraplén del municipio de Puerto Wilches y jurisdicción ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
Description
La fase de campo para la recolección de registros acústicos asociada al componente del paisaje sonoro del PPII PLATERO se llevó a cabo en tres sesiones de campo en épocas climáticas contrastantes, entre el 20 de agosto y 3 de septiembre (mayor precipitación A), 12 y 23 de noviembre de 2021 (mayor precipitación B), en estos periodos se iniciaron las grabaciones pasivas mediante la instalación de las 19 grabadoras y se complementó con las grabaciones direccionales hasta el 23 de noviembre donde se inicia la desinstalación de las grabadoras, estas labores no implicaron la manipulación ni recolección de especímenes de fauna; el muestreo de Ortópteros que implica manipulación y captura de fauna se realiza durante los primeros días de cada una de las salidas que para el caso de mayor precipitación B, fue realizada entre el 10 al 15 de noviembre del 2021 . Una tercera sesión de muestreo fue realizada entre el 17 y el 27 de enero de 2022, siendo esta una salida en donde el terreno exhibió fuertes condiciones secas.
Con el fin de monitorear la composición y diversidad de comunidades de microorganismos durante la etapa de condiciones previas a la ejecución de los proyectos de fracturamiento hidráulico, se tomaron muestras de ADN ambiental asociadas a las zonas de pozos no convencionales, considerando las matrices de agua superficial, sedimento, suelo y agua subterránea. La diversidad global de bacterias, hongos y otros eucariotas se examinó a través de la técnica molecular de metabarcoding, la cual permite, luego de un proceso de extracción, amplificación y secuenciación de ADN, usando los marcadores moleculares 16S en bacterias (región V3-V4), ITS en hongos y 18S en Eucaria, encontrar regiones moleculares propias de ciertos organismos y así asignarles una taxonomía y realizar un análisis de diversidad. El monitoreo de microorganismos por metabarcoding se llevó a cabo en dos épocas de precipitación diferencial, una correspondiente al periodo de alta precipitación para la cual se realizaron dos campañas de muestreo: entre el 01 y 20 de agosto y entre 30 de octubre al 15 de noviembre del año 2021 se monitoreo la época de lluvia; la época seca se monitoreó entre el 19 de enero y el 08 de febrero del año 2022. Se definieron para cada una de las épocas de monitoreo, un total de 16 puntos de agua superficial entre sistemas lóticos y lénticos representativos del área de influencia del proyecto, 16 puntos de los sedimentos asociados, 6 puntos compuestos de suelo y 17 puntos para muestreo de agua subterránea; cada uno de los puntos se tomó por triplicado con el fin de aumentar la representatividad en el área de estudios y la robustez estadística de los resultados.
Para la caracterización de ecosistemas acuáticos, se realizaron muestreos de perifiton, bentos y macrófitas en sistemas lóticos y lénticos, adicionalmente comunidades de plancton (fitoplancton y zooplancton) en sistemas lénticos, según lo solicitado por los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para Proyectos Piloto de Investigación Integral– PPII -2020. Se realizaron monitoreos representativos de la época de mayor precipitación en dos campañas (agosto y octubre) durante el año 2021, y un monitoreo correspondiente a la época de menor precipitación en enero de 2022) en 52 cuerpos de agua superficial clasificados en lóticos y lénticos ubicados en el área de influencia del Proyecto Platero.
Para el PPII Platero se identificaron 34 coberturas distribuidas en sus niveles jerárquicos como Territorios Artificializados, Territorios Agrícolas, Bosques y Áreas Seminaturales, Áreas húmedas, y superficies de agua. La cobertura más representativa por su extensión corresponde a territorios agrícolas con el cultivo de palma de aceite con un cubrimiento de 56,76% del área de influencia físico - biótica. La caracterización de las especies vasculares y no vasculares de hábitos epífito se realizó teniendo en cuenta el protocolo para un Análisis Rápido y Representativo de la Diversidad de Epífitas (RRED analysis) propuesto por (GRADSTEIN, y otros, 2003). El muestreo se efectuó en las mismas parcelas forestales con medida de parcela de 100x10.
La caracterización de la fauna terrestre se surtió desde dos ópticas, la primera a partir de la recopilación de información secundaria acorde a la distribución geográfica y altitudinal y la segunda, desde el trabajo de campo para la recolección de información primaria, trabajo que se efectuó con dos salidas de campo (municipio de Puerto Wilches) que tomaron tres (3) temporadas climáticas: del 18 de julio al 15 de octubre de 2021 para época de mayor precipitación y de25 de enero al 23 de febrero de 2022 para la época de menor precipitación. Las unidades de muestreo corresponden a las coberturas de la tierra las cuales se muestrearon en un gradiente de menor a mayor intervención y se denominaron Áreas de Monitoreo Fijo (AMF) de la siguiente manera: Coberturas poco Intervenidas (Bosque de galería y/o ripario, Bosque abierto alto inundable), Coberturas Medianamente Intervenidas (Vegetación secundaria alta y baja), Coberturas Intervenidas (Zonas pantanosas – transición a la Ciénega, pastos arbolados) y Coberturas altamente Intervenidas (Cultivo de palma) y los grupos taxonómicos monitoreados corresponden a Invertebrados, Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos e Ictiofauna, empleando las diferentes metodologías planteadas en los términos de referencia acorde a cada grupo.
Contacts
Gerencia de Gestión Ambiental y Relacionamiento
Custodian steward- Roles
- Custodian steward