Occurrence dataset Registered April 22, 2021

    Flora y Fauna asociada a servicios ecosistémicos de polinización y zoocoria para 10 remanentes de bosque seco tropical en el Valle del Cauca

    Carvajal-Nieto P • Bernal A • Medina S

    Description

    Dentro del proyecto "Contribución a la conservación del Bosque seco Tropical del Valle del Cauca" se identificaron los principales servicios ecosistémicos o relaciones ecológicas de polinización o zoocoria en 10 remanentes de BsT en el centro - norte del Valle del Cauca, entre los que se encuentran predios públicos y privados. Los remanentes son los siguientes:-Parque Natural Regional Mateguadua-Reserva Forestal Protectora Natural La Valenzuela-Hacienda El Volcán-Hacienda La Venta-Bosque La Gitana-Reserva Natural Chimbilaco-Parque Natural Regional El Vínculo-Bosque comunitario Higueroncito-Bosque El Medio-Hacienda Verdun

    Para polinización se mencionan visitadores florales como insectos y aves quienes fueron registrados interactuando y polinizadores como quirópteros para los cuales se revisaron las cargas polínicas del pelaje de murciélagos nectarívoros capturados por medio de redes de niebla durante cuatro noches de muestreo en cada uno de los remanentes. Para zoocoria se mencionan aves frugívoras encontradas en cada remanentes y quirópteros para los cuales se revisaron las semillas encontradas en heces de cada de los murciélagos frugívoros capturados con redes de niebla. Posteriormente se realizaron las identificaciones pertinentes en campo o laboratorio (aves en campo, insectos en laboratorio generalmente). En la fase de laboratorio se realizó la identificación de los granos de polen de cargas polínicas y las semillas de heces de los murciélagos nectarívoros y frugívoros respectivamente.Este recurso contiene un total de 654 registros, correspondientes a 418 plantas, 155 aves y 81 insectos, que fueron tomados desde finales de 2019 hasta 2021.

    Purpose

    Identificar las principales relaciones ecológicas o servicios ecosistémicos de polinización y zoocoria (dispersión de semillas) entre animales y plantas en 10 remanentes de Bosque seco Tropical del centro y norte del Valle del Cauca.

    Geographic scope

    Description

    Los datos fueron registrados en 10 remanentes de Bosque seco Tropical ubicados en los municipios de: Yotoco, Bugalagrande, Riofrío, Roldanillo, Zarzal, Andalucia, Tuluá y Buga, municipios ubicados en el centro - norte del Valle del Cauca.

    Latitude
    From 3.453 to 4.823
    Longitude
    From -76.602 to -75.696

    Temporal scope

    range
    December 16, 2019 - April 16, 2021

    Taxonomic scope

    Description

    Este recurso contiene un total de 654 registros, entre plantas de referencia (418) y animales polinizadores (236), distribuidas en 4 clases, 41 ordenes, 105 familias y 248 géneros. Un 81% esta clasificado a nivel de especie, 10% a nivel de género, 6% a nivel de familia y 2% a categorías superiores.

    Los Animales comprenden Aves (155) e Insectos (81), abarcando un total de 68 especies.

    Coverage
    Animalia
    AvesInsecta
    Description

    Las plantas comprenden Liliopsidas (26) y Magnoliopsidas (392), abarcando un total de 248 especies.

    Coverage
    Plantae
    LiliopsidaMagnoliopsida

    Methodology

    Sampling

    Recorridos aleatorios por el bosque y en zig zag dentro de la parcela vegetal del componente de flora registrando visitadores florales (insectos y aves) los cuales estuvieran interactuando con flores y registro de aves frugívoras interactuando o presentes dentro del bosque. Adicionalmente se emplearon redes de niebla para la captura de quirópteros a los cuales se les tomaron muestras de cargas polínicas (nectarívoros) y muestras de heces (frugívoros). Todas las muestras fueron procesadas en fase de laboratorio y los resultados depositados en los informes correspondientes a cada remanente.

    Study extent

    Se realizó en 10 remanentes de Bosque seco Tropical del centro - norte del Valle del Cauca, los remanentes eran de carácter público o privado, son los siguientes:
    -Parque Natural Regional Mateguadua - Tuluá
    -Reserva Forestal Protectora Natural La Valenzuela - Tuluá
    -Hacienda El Volcán - Yotoco
    -Hacienda La Venta - Bugalagrande
    -Bosque La Gitana - Riofrío
    -Reserva Natural Chimbilaco - Yotoco
    -Parque Natural Regional El Vínculo - Guadalajara de Buga
    -Bosque Comunitario Higueroncito - Roldanillo
    -Bosque El Medio - Zarzal
    -Hacienda Verdun - Andalucía

    Method steps
    1. Para el registro de visitadores florales (insectos y aves): se realizaron recorridos aleatorios en el bosque y su perímetro y en forma de zig zag dentro de la parcela registrando los visitadores florales que se encontraran interactuando con flores. Los animales y las flores fueron identificadas al menor nivel taxonómico posible.

    2. Para el registro de aves frugívoras: se realizaron recorridos aleatorios en el bosque y su perímetro y en forma de zig zag dentro de la parcela registrando todas las aves del gremio frugívoro o que se hayan registrado incluyendo frutos en su dieta. Cuando se observaba interactuando se registraba la especie vegetal asociada, de lo contrario se registraba su presencia únicamente.

    3. Para polinización con murciélagos: Se dispusieron 10 redes de niebla durante cuatro noches efectivas de muestreo en conjunto con el equipo de mamíferos, desde las 18:00 hasta las 0:00, las redes fueron revisadas cada hora y cuando se capturaba un murciélago nectarívoro se procedía a tomar muestras de las cargas polínicas del pelaje de la frente y el mentón por medio del medio gelatina fucsinada, posteriormente se fijaba la muestra con calor en una placa portaobjetos y se protegía con una placa cubreobjetos, las placas fueron rotuladas con el código de captura de cada murciélago y se almacenaron y se llevaron para revisión en la fase de laboratorio.

    4. Para zoocoria con murciélagos: Se dispusieron 10 redes de niebla durante cuatro noches efectivas de muestreo en conjunto con el equipo de mamíferos, desde las 18:00 hasta las 0:00, las redes fueron revisadas cada hora y cuando se capturaba un murciélago frugívoro era depositado en bolsas de tela un tiempo prudencial para que defecara, posteriormente las muestras de heces fueron colectadas en bolsas de papel a las cuales se les daba el código de captura de cada murciélago, se llevaron para revisión en la fase de laboratorio.

    5. Laboratorio para polinización con murciélagos: se revisaron las placas de cargas polínicas con ayuda de un microscopio óptico en 100x, se realizó la identificación de las especies de los granos de polen con ayuda de guías y la colección de referencia y el conteo de los mismos, los datos fueron analizados e incluidos dentro de los informes correspondientes a cada componente.

    6. Laboratorio para zoocoria con murciélagos: Se revisaron las heces de murciélagos con ayuda de un estereoscopio óptico, se identificaron y contaron las semillas encontradas dentro de cada muestra con ayuda de guías y la colección de referencia, los datos fueron analizados e incluidos dentro de los informes correspondientes a cada componente.

    7. Para la colección de referencia de polen y semillas: Se realizaron recorridos aleatorios en el bosque y en la parcela vegetal colectando muestras de flores y frutos que puedan llegar a ser utilizados por murciélagos, se estableció una colección de referencia para el polen de las flores con el mismo método que para las cargas polínicas y para las semillas colectando los frutos y extrayendo las semillas, se tomó una muestra vegetal para cada planta de la colección de referencia y se depositó en el Herbario Juan María Céspedes.

    Metrics

    Contacts

    • Pamela Carvajal-Nieto

      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Organization
      Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
      Position
      Profesional Servicios Ecosistémicos y Fenología
      Address
      Calle 6 # 24 - 80 Avenida Roosevelt - Piso 4
      Roles
      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Email
      User ID
    • Andrea Bernal

      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Organization
      Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
      Position
      Apoyo Técnico Servicios Ecosistémicos y Fenología
      Address
      Calle 6 # 24 - 80 Avenida Roosevelt - Piso 4
      Roles
      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Email
      User ID
    • Sara Medina

      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Organization
      Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA
      Position
      Apoyo Técnico Servicios Ecosistémicos y Fenología
      Address
      Calle 6 # 24 - 80 Avenida Roosevelt - Piso 4
      Roles
      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Email
      User ID

    GBIF registration

    Registration date
    April 22, 2021
    Metadata last modified
    July 27, 2021
    Publication date
    July 27, 2021
    Hosted by
    Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SiB
    Installation
    Datos sobre Biodiversidad de Colombia
    Endpoints
    Darwin Core Archive
    EML
    Preferred identifier
    10.15472/tudyp3
    Alternative identifiers

    Citation

    Carvajal-Nieto P, Bernal A, Medina S (2021). Flora y Fauna asociada a servicios ecosistémicos de polinización y zoocoria para 10 remanentes de bosque seco tropical en el Valle del Cauca. Version 1.2. Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/tudyp3 accessed via GBIF.org on 2025-08-04.