Occurrence dataset Registered June 30, 2022
Registros de avistamiento y ahuyentamiento de fauna silvestre en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, durante los años 2012 - 2021
Description
Dentro del área de intervención del proyecto hidroeléctrico Ituango hay fauna silvestre susceptible a ser afectada, es por ello, que, con el fin de documentarla y tener registro de ella, se llevaron a cabo en los diferentes frentes de obra, salidas de campo que permitieron identificar mediante observaciones directas o captaciones auditivas la presencia de diferentes especies. Adicional a ello, y con el fin de prevenir y mitigar impactos sobre las poblaciones faunísticas, tales como: reducción poblacional, muerte, pérdida de estabilidad ecosistémica, migración y pérdida de especies nativas, entre otros, se realizaron también actividades de ahuyentamiento, como es el caso del porte y uso efectivo de elementos sonoros además de acciones de perturbación (movimiento de ramas, hojarasca, troncos, entre otros que causen vibración) en los recorridos realizados por los diferentes frentes de la obra.El presente conjunto de datos contiene 55,562 registros provenientes a las actividades de avistamiento y ahuyentamiento de fauna realizadas desde el año 2012 hasta el año 2021. Abarcan un total de 5 clases, Aves (47,597), Reptilia (6,449), Mammalia (1,122), Amphibia (386) e Insecta (8).
El Proyecto Hidroeléctrico Ituango, es un proyecto diseñado para aprovechar el potencial hidroeléctrico del río Cauca en su tramo bajo y medio, conocido como Cañón del Cauca; este aprovecha un caudal de unos 1.000 m3 /s, alcanzado por el río luego de un recorrido de unos 900 km a lo largo de los cuales drena un área aproximada de 37.820 km2. Las obras principales del proyecto están localizadas en ambas márgenes del río Cauca entre las desembocaduras del río San Andrés y el río Ituango, ubicadas al norte del Departamento de Antioquia.
Geographic scope
- Description
Las actividades de avistamiento y ahuyentamiento tuvieron lugar en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango, sobre la cuenca media y baja del río Cauca. Puntualmente en el departamento de Antioquia, específicamente en los municipios de Briceño, Buriticá, Ituango, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, Santa Fé de Antioquia, Sopetrán, Toledo, Valdivia y Yarumal, donde se visitó los diferentes frentes del proyecto.
- Latitude
- From 6.51 to 7.423
- Longitude
- From -75.885 to -75.302
Temporal scope
- range
- September 17, 2012 - June 26, 2021
Taxonomic scope
- Description
Este recurso cuenta con 55,562 registros que corresponden en un 100% en fauna silvestre, el 99.32% de ellos se encuentra clasificados a nivel de especie, el 0.66% a nivel de género y el 0.02% restante a categorías superiores. La clase más representativa corresponde a las Aves con un total de 47,597 registros asociados, seguido de la clase Reptilia con 6,449 registros, las clases de Mammalia, Amphibia e Insecta tienen asociados los 1,516 registros restantes.
Se abarca un total de 5 clases, 37 órdenes, 120 familias, 398 géneros y 513 especies. La especie más representativa es Iguana iguana, con un total de 2,543 registros.- Coverage
- AvesMammaliaReptiliaAmphibiaInsecta
Methodology
- Sampling
Se realizaron recorridos en los cuales, mediante el uso de formatos, se documentó la presencia de cierto tipo de especie y el tipo de registro captado: observación o audio. Igualmente, se realizaron algunas actividades de ahuyentamiento de fauna, con la ayuda de del porte y uso efectivo de elementos sonoros además de acciones de perturbación (movimiento de ramas, hojarasca, troncos, entre otros que causen vibración) en los recorridos realizados por los diferentes frentes de la obra.
- Study extent
Se realizaron las diversas salidas de campo a los frentes de obra del proyecto, en los cuales se identificó previamente la presencia de individuos de fauna silvestre terrestre susceptibles de afectación, debido a las actividades de adecuación y llenado del embalse, así como de construcción de vías de acceso, obras principales y de infraestructura asociada al proyecto.
- Quality control
Bajo criterios y estándares de calidad aplicados por el SiB Colombia, se realizaron procesos de estructuración, validación y limpieza con los datos obtenidos del presente monitoreo, ello asegura la disponibilidad a información precisa y veraz.
- Method steps
Avistamiento:
Consistió en registrar por medio de un formato las especies observadas y escuchadas en el área, esto con el fin de documentar la presencia de las diferentes especies existentes en la zona. Adicional al trabajo realizado en los frentes de obra, se incluyó también el trabajo en los cruces hídricos de las diferentes vías y el área terrestre próxima al embalse.
Los formatos están conformados de manera tal, que fuera posible documentar el componente taxonómico de la especie avistada, sus coordenadas geográficas asociadas, el frente de trabajo de la obra y algunas observaciones.Ahuyentamiento:
Previo a las actividades de aprovechamiento forestal, se realizaron recorridos sistemáticos en la zona de intervención, en coordinación previa con la cuadrilla de aprovechamiento forestal. Para esto se contó con un equipo de biólogos, veterinarios y auxiliares de campo capacitados para ahuyentar la mayor cantidad de animales vivos, realizar acompañamiento y captura de especies de baja movilidad o que presentaran algún riesgo durante la remoción vegetal, brindar la atención medica veterinaria si se requiere y la posterior liberación de los animales capturados.Durante los recorridos de ahuyentamiento, se tuvieron en cuenta las observaciones directas, las vocalizaciones y los rastros como huellas, pelos, heces, entre otros. Esto permitió hacer registro de diferentes especies que son difíciles de observar en campo.
El ahuyentamiento se realiza usando diferentes técnicas durante los recorridos; se utilizan las sonoras que consisten en ir haciendo ruidos fuertes, además, se revisan todas las madrigueras que se encuentren en el trayecto, la inspección se basa en verificar que ninguna esté habitada para proceder a inhabilitarlas con palos y/o piedras para evitar el regreso de animales; esta actividad es ejecutada por biólogos especializados en diferentes grupos taxonómicos (aves, herpetos y mamíferos) en compañía de auxiliares de campo.
Metrics
Contacts
- Organization
- Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
- Position
- Profesional Ambiental y Social
- Address
- Carrera 58 # 42 - 125
- Roles
- Originator
Administrative point of contact
- Organization
- Consorcio CCC Ituango
- Position
- Contratista
- Address
- Dg 52 #20-100
- Roles
- Originator
- Phone
Consorcio MISPE Ituango
Originator- Organization
- Consorcio MISPE Ituango
- Position
- Contratista
- Roles
- Originator
Refocosta S.A.S.
Originator- Organization
- Refocosta S.A.S.
- Position
- Contratista
- Address
- Cra 74a No. 70-41
- Roles
- Originator
- Phone
- Organization
- Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
- Position
- Proveedor de contenido
- Roles
- Metadata author
- Phone
GBIF registration
- Registration date
- June 30, 2022
- Metadata last modified
- January 12, 2024
- Publication date
- January 12, 2024
- Hosted by
- Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SiB
- Installation
- Datos sobre Biodiversidad de Colombia
- Endpoints
- Darwin Core Archive
- EML
- Preferred identifier
- 10.15472/ayadav
- Alternative identifiers