Occurrence dataset Registered November 26, 2020

    Dipteros presentes en la selva húmeda tropical de la sierra nevada de Santa Marta

    Castro-García L R • Usme-Ciro J • Parra-Henao G

    Description

    Colombia ha sido catalogada como un país megadiverso por su inmensa variedad de ecosistemas y especies biológicas de vertebrados e invertebrados. La coincidencia de esta biodiversidad tropical con los crecientes reportes de enfermedades infecciosas, muchas de ellas de etiología desconocida, sugieren que nuestro país podría también ser rico en virus que hasta la fecha han pasado inadvertidos para las actuales capacidades de diagnóstico y vigilancia epidemiológica. El surgimiento de nuevas tecnologías como la secuenciación de última generación ha permitido reconocer la enorme “virodiversidad” que acompaña a las diferentes especies biológicas y que podrían ir avanzando en los peldaños del proceso de emergencia hacia la población humana.

    Para ello, se está llevando a cabo la recolección de mosquitos hematófagos en las estribaciones de la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual se extenderá por un periodo de un año, con el fin de garantizar el cubrimiento de la variación climática. Los especímenes colectados son separados por morfotipos con la ayuda de un estereomicroscopio en plancha fría, a partir de la cual se almacenan pooles en Nitrógeno líquido y especímenes en seco para su montaje e identificación taxonómica posterior.

    La presencia y abundancia de especies de mosquitos hematófagos que a partir de otros estudios han sido incriminadas en la transmisión de arbovirus de interés en salud pública, así como una serie de factores ecológicos que favorecen el contacto, convierten este sitio en un escenario propicio para que las especies de arbovirus presentes en el ciclo urbano entren en contacto con especies de vectores puente, propias de las zonas de transición hacia lo selvático, así como también para que las especies de arbovirus potencialmente presentes en ciclos selváticos entren en contacto con el humano y los vectores urbanos.

    Este conjunto contiene la información de 492 registros de Dipteros, clasificados un 50% a familia, 35% a género y 15% a especie. Los especímenes fueron recolectados en los años 2018 y 2019 en la Sierra Nevada de Santa Marta.

    Geographic scope

    Description

    Puerto Nuevo y Quebrada Valencia en Guachaca, Santa Marta.

    Latitude
    From 11.235 to 11.251
    Longitude
    From -73.841 to -73.799

    Temporal scope

    range
    June 08, 2018 - May 12, 2020

    Taxonomic scope

    Description

    Este recuros contiene la información de 492 registros de mosquitos del del orden Diptera, pertenecientes a las familias Culicidae (456) y Psychodidae (36). Comprende un total de 14 géneros y 16 especies. Un 50% esta clasificado a nivel de familia, 35% a género y 15% a especie.

    Coverage
    CulicidaePsychodidae
    Diptera

    Methodology

    Sampling

    Durante los 16 meses de ejecución del proyecto se realizaron 4 salidas de campo a los transectos definidos en el corregimiento de Guachaca. Mediante identificación taxonómica a partir de caracteres morfológicos y el uso de claves dicotómicas.
    Se usarán métodos de captura activos y pasivos. Para la captura activa de mosquitos se usará la trampa Shannon entre las 18:00 y las 22:00 horas y el método de cebo humano protegido, en cada sitio de muestreo. Para la captura pasiva se colocarán 7 trampas CDC separadas entre sí 300 m. Todos los especímenes fueron entregados a la colección de la Universidad de Magdalena.

    Study extent

    Incluye Puerto Nuevo y Quebrada Valencia en Guachaca Coordenadas: 11°0'0''N y 11°0'0''N Latitud; 73°0'0''E y 73°0'0''E Longitud

    Method steps
    1. Trampa Shannon: Es una carpa blanca de dos metros de altura por dos metros de lado que internamente está iluminada con una lámpara Coleman de luz blanca; los insectos llegan atraídos por la luz y por el cebo que es el colector quien a su vez captura los insectos con los aspiradores bucales a medida que se posan en las paredes. La actividad con esta trampa es de las 18:00 a las 22:30 horas. Este procedimiento tiene como desventaja que utiliza por lo menos tres tipos de estímulos atractivos (luz y dióxido de carbono del colector) y no se puede estar seguro de cuál es el responsable de la atracción para designar así una especie como fototáxica o antropofílica.

    2. Transecto entomológico Se trazará un transecto lineal, de una longitud aproximada de 2 km, en el corregimiento de Guachaca, Distrito de Santa Marta. Los transectos serán realizados cada tres meses, durante un año. Los transectos abarcarán diferentes tipos de hábitat, entre los asentamientos humanos, zona de potreros y al interior de la zona selvática, lo que permitirá mayor representatividad del muestreo. Se delimitarán los puntos de muestreo con una distancia promedio de 300 m entre cada punto.

    3. Se usarán métodos de captura activos y pasivos. Para la captura activa de mosquitos se usará la trampa Shannon entre las 18:00 y las 22:00 horas y el método de cebo humano protegido, en cada sitio de muestreo. Para la captura pasiva se colocarán 7 trampas CDC separadas entre sí 300 m.

    4. Mediante métodos computacionales se realizará el filtrado de lecturas correspondientes al genoma de las especies de mosquitos de acuerdo a la información disponible en el GenBank y las lecturas restantes serán analizadas para la identificación de regiones codificantes y señales de genomas de virus previamente descritos y otros genomas que por su estructura puedan corresponder a nuevas especies de virus. La información resultante será utilizada como materia prima para el desarrollo de nuevos métodos moleculares para la detección y el ajuste de los métodos disponibles en el caso de virus previamente reportados.

    5. Actualmente se avanza en el componente virológico, para lo cual se han homogenizado e inoculado 49 pooles de mosquitos en células C6/36 y Vero con el fin de intentar el aislamiento viral. Un total de 24 homogenizados fueron utilizados para la síntesis de cDNA y enviados al servicio de secuenciación de última generación (NGS, por sus siglas en inglés) para determinar la presencia de virus.

    Metrics

    Contacts

    • Lyda Raquel Castro-García

      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Organization
      Universidad Del Magdalena
      Position
      Docente de Planta
      Address
      Cl. 32 #22-08
      Roles
      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Email
      Phone
    • José Usme-Ciro

      Originator
      Organization
      Universidad Cooperativa de Colombia
      Position
      Profesor
      Address
      Carretera Troncal del Caribe Sector Mamatoco
      Roles
      Originator
      Email
      Phone
      User ID
    • Gabriel Parra-Henao

      Originator
      Organization
      Universidad Cooperativa de Colombia
      Position
      Profesor
      Address
      Carretera Troncal del Caribe Sector Mamatoco
      Roles
      Originator
      Email
      Phone
      User ID
    • Universidad Cooperativa de Colombia

      Author
      Organization
      Universidad Cooperativa de Colombia
      Position
      Universidad
      Address
      Carretera Troncal del Caribe Sector Mamatoco
      Roles
      Author
      Phone

    GBIF registration

    Registration date
    November 26, 2020
    Metadata last modified
    June 22, 2023
    Publication date
    November 26, 2020
    Hosted by
    Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SiB
    Installation
    Datos sobre Biodiversidad de Colombia
    Endpoints
    Darwin Core Archive
    EML
    Preferred identifier
    10.15472/ozwe0a
    Alternative identifiers

    Citation

    Castro-García L R, Usme-Ciro J, Parra-Henao G (2020). Dipteros presentes en la selva húmeda tropical de la sierra nevada de Santa Marta. Universidad del Magdalena. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ozwe0a accessed via GBIF.org on 2025-08-07.