Occurrence dataset Registered February 07, 2017

    Tejidos colectados en la ventana Beltrán, corregimiento Paquiló, Municipio de Beltrán, Cundinamarca

    Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol

    Not provided

    Study area

    De acuerdo con el mapa de Cobertura y Uso del Suelo construido para la ventana (Instituto Humboldt y 4D Elements Consultores 2014, escala 1:25.000), la matriz está dominada en un 50% por las siguientes coberturas naturales y semi-naturales (en orden de extensión): bosque fragmentado, arbustal caducifolio (o matorral subxerofítico), bosque abierto caducifolio, vegetación secundaria o en transición, áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva, y bosque de galería y ripario. Las coberturas productivas corresponden a un 40% del paisaje (pastos limpios y enmalezados, mosaico de cultivos, mosaico de pastos y cultivos, y cereales-arroz). Este estudio se llevó a cabo en los mosaicos de coberturas naturales y productivas ubicadas en 1) Finca Santa Ana, 2) Paquiló, orilla del río Magdalena y 3) Hacienda San Francisco, en el corregimiento de Paquiló, municipio de Beltrán, Departamento de Cundinamarca. Allí se realizaron los muestreos entre el 19 y 26 de noviembre de 2014. Para el caso de peces se seleccionaron 11 estaciones de muestreo correspondientes a los ríos Magdalena (9 estaciones) y Venadillo (1 estacion) ubicados entre el corregimiento de Paquiló, municipio de Beltrán (Cundinamarca) y Ambalema (Tolima), y la quebrada Calacuta (1 estación) en el municipio de Beltrán, los cuales se muestrearon del 23 al 26 de Noviembre de 2014.

    Description

    En el marco del Proyecto “Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad de las Áreas Operativas de Ecopetrol”, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - IAvH y la Fundación Ecotrópico Colombia suscribieron un convenio de cooperación para caracterizar y describir los objetos de conservación de grano fino (flora y fauna) de la Ventana Beltrán (escala 1:25.000, municipio de Beltrán, Cundinamarca). Esta ventana fue seleccionada a partir del ejercicio de priorización de dicho proyecto, a escala 1:100.000, debido a la remanencia de fragmentos importantes de bosque seco, que constituye el ecosistema más amenazado del país. El propósito de este estudio es aportar la línea base, en el nivel de especies, que apoye a las autoridades locales y regionales con lineamientos para sus procesos de ordenamiento territorial, la declaración de áreas protegidas relacionadas con el ecosistema bosque seco, la priorización de áreas para la implementación de compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad, entre otras estrategias y acciones de conservación y manejo. Todos los resultados se enmarcan en los protocolos y formatos establecidos dentro del proyecto “Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad de las Áreas Operativas de Ecopetrol” del Instituto Humboldt, para la caracterización de las ventanas de trabajo a escala 1:25.000.

    Funding

    Instituto Humboldt - Ecopetrol S.A. (Convenio 5211478-IAvH 12-067). Convenio de cooperación No. 14-12-067-285CE entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Fundación Ecotrópico Colombia.

    Contacts

    • Adriana María Hurtado Guerra

      Metadata author
      Roles
      Metadata author