Occurrence dataset Registered July 11, 2016
Colección de Referencia de Equinodermos del Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque
Published by Universidad El Bosque
Velez Diaz M C • AQUABIÓSFERA S.A.S. • Tecnoambiente de Colombia SL S.A.S
Colección de Referencia de Equinodermos del Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque
Project ID: BID-CA2020-055-NAC
Este recurso contiene información asociada a los Equinodermos custodiados en la Colección de Referencia del Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque - MCUB, los cuales provienen de diferentes proyectos y han sido depositados tanto por personal docente, estudiantes e investigadores de la Universidad, como por entidades externas, que han obtenido los ejemplares en el marco de diferentes actividades académicas, de investigación y/o evaluación ambiental, siempre amparadas en la normativa colombiana. El 74% de los ejemplares proceden de proyectos académicos de investigación y el 26% de depósitos de consultoras.
Study area
Caribe colombiano, departamentos de La Guajira, Magdalena y Bolívar. Abarcando áreas marino-costeras entre 0 y 515 m de profundidad, con representación de diferentes ambientes y hábitats.
Description
Desarrollo de actividades curatoriales y control de calidad de información siguiendo cuatro criterios de trabajo:
1. Criterios curatoriales: verificación física de lotes (existencia, preservación, etiquetas); verificación de datos de los registros biológicos asociados (concordancia de datos de etiqueta e información disponible, complementación de datos). Se asignan y verifican los números de catálogo de los registros, evitando duplicidad.
2. Criterios taxonómicos: validación de nombres científicos hasta el nivel más bajo de identificación del lote. Corroboración del taxón con especialista. Validación de autoridad taxonómica con base en WoRMS - World Register of Marine Species (https://www.marinespecies.org/).
3. Criterio espacial: Validación de la georrefenciación del punto de recolecta del espécimen representado en coordenadas decimales; especificación de la profundidad de obtención en metros; y validación de correspondencia de la localidad indicada. Herramientas: Conversor de coordenadas Canadensys (https://data.canadensys.net/tools/coordinates); Google Earth Pro 2022, versión 7.3.6.9345; Marine Regions Gazetteer 2022 (https://www.marineregions.org/gazetteer.php?p=search). Datos previos de la colección tuvieron en cuenta la división político-administrativa del DANE (Colombia) para los departamentos, municipios y centros poblados.
4. Criterios de documentación: estandarización de datos acorde a Darwin Core considerando el uso de vocabularios controlados y la documentación de los Términos de obligatorio diligenciamiento acorde a los lineamientos nacionales para datos marinos y costeros (Nodo OBiS Colombia y SiB Colombia), y los requeridos de forma general por los sistemas globales de OBiS y GBIF.
Funding
La Colección de referencia de Equinodermos del MCUB es financiada con los recursos de funcionamiento básicos destinados por la Universidad, complementados con los recursos generados por proyectos a cargo de los docentes y estudiantes.
Fondos adicionales para la documentación, digitalización y publicación de los datos de la colección fueron provistos entre el 2021-07-01 y 2023-06-30 por el Proyecto BID-CA2020-055-NAC "Increasing the accessibility of marine information from Colombians Natural History Collections by mobilizing data, strengthening infrastructure, and training" financiado por la unión Europea a través del Programa BID Caribe (Biodiversity Information for Development Programme) y GBIF (The Global Biodiversity Information Facility). El proyecto fue realizado bajo la coordinación del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR en conjunto con la Universidad del Magdalena; Universidad de Antioquia; Universidad del Valle; Universidad Tecnológica del Chocó; Universidad el Bosque; la Red Nacional de Museos de Ciencia, Historia Natural y Colecciones Biológicas; el SiB Colombia; SiBM-OBIS Colombia y GBIF. El proceso de propuesta y ejecución del proyecto fue liderado por la investigadora Erika Montoya-Cadavid (Invemar, OBiS Colombia).
La colección fue fortalecida en cuanto a la curaduría física y de información de sus especímenes, los cuales fueron actualizados e incrementados durante el desarrollo de dicho proyecto, siendo el actual recurso uno de los productos asociados al entregable "Organismos marinos del Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque"
Contacts
- Roles
- Curator
- User ID
- Roles
- Point of contact
- User ID
- Roles
- Point of contact
- User ID
- Roles
- Editor
- User ID