Occurrence dataset Registered May 23, 2025

    Peces del interfluvio de las subzonas hidrográficas del Putumayo y Caquetá en el departamento de Putumayo – Proyecto Ríos Diversos

    Description

    Este proyecto tiene como objetivo presentar los resultados de la caracterización de peces en el interfluvio de las subzonas hidrográficas del Putumayo y Caquetá, ubicadas en el departamento de Putumayo, generando un conjunto de datos riguroso y confiable para establecer una línea base sobre la biodiversidad acuática en una región poco explorada y altamente vulnerable a procesos acelerados de transformación. La información se basa en el inventario realizado en 21 cuerpos de agua que pertenecen a las subcuencas de los ríos Caquetá y Putumayo en sus sectores medio y alto y al río San Miguel.

    Se registraron 723 individuos, distribuidos 7 órdenes, 32 familias, 90 géneros y 101 especies. Recolectados en dos jornadas de campo, la primera donde se realizaron muestreos en horas crepusculares y la segunda estrategia donde se empleó un equipo de pesca eléctrica que permite recolectar ejemplares de hábitos diurnos y nocturnos.

    Geographic scope

    Description

    Los peces se recolectaron en 21 cuerpos de agua que pertenecen a las subcuencas de los ríos Caquetá y Putumayo en sus sectores medio y alto y al río San Miguel.

    Latitude
    From 0.305 to 1.186
    Longitude
    From -77 to -75.925

    Temporal scope

    range
    May 31, 2023 - June 15, 2023
    range
    November 16, 2023 - December 02, 2023

    Taxonomic scope

    Description

    Este conjunto de datos comprende 723 registros biológicos del reino Animalia, filo Chordata, clase Actinopterygii, distribuidos 7 órdenes, 32 familias, 90 géneros y 101 especies. El orden Acanthuriformes se encuentra distribuido en 1 especie

    Coverage
    Tetraodontidae
    Description

    El orden Blenniiformes se encuentra distribuido en 4 familias, 9 géneros y 4 especies.

    Coverage
    BelonidaeCichlidaePoeciliidaeRivulidae
    Description

    El orden Carangiformes se encuentra distribuido en 1 especie.

    Coverage
    Achiridae
    Description

    El orden Characiformes se encuentra distribuido 14 familias, 45 géneros y 58 especies.

    Coverage
    AcestrorhynchidaeAnostomidaeCharacidaeCrenuchidaeCurimatidae
    Description

    El orden Clupeiformes se encuentra distribuido 1 familia, 2 géneros y 1 especie.

    Coverage
    Engraulidae
    Description

    El orden Gymnotiformes se encuentra distribuido 2 familias, 3 géneros y 3 especies.

    Coverage
    SternopygidaeGymnotidae
    Description

    El orden Siluriformes se encuentra distribuido 9 familias, 29 géneros y 33 especies.

    Coverage
    AspredinidaeAstroblepidaeAuchenipteridaeCallichthyidaeCetopsidaeHeptapteridaeLoricariidaePimelodidaeTrichomycteridae

    Methodology

    Sampling

    Los peces se recolectaron en 21 cuerpos de agua que pertenecen a las subcuencas de los ríos Caquetá y Putumayo 1) Río Juananbú; 2) Río Cohembí; 3) Quebrada la Curillo; 4) Quebrada Santa María; 5) Río Yurayacu; 6) Río Cocaya – Kanakas; 6) Quebrada la Hormiga; 7) Río Mandur; 8) Quebrada el Sábado; 9) Río Caquetá aguas arriba; 10) Río Alguasil; 11)Quebrada el Yarumo; 12) Río Mansoyá; 13) Río Fragua Grande; 14) Río Vides; 15) Quebrada la Barbasco; 16) Bocana río Fragua; 17) Portal del Fragüita; 18) Quebrada Acaecito; 19) Quebrada la Bonita; 20) Río Guineo; y 21) Río Pepino.

    Study extent

    El estudio se desarrolló en los municipios Mocoa, Piamonte, Curillo, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Orito, La Hormiga y Puerto Asís en las subcuencas de los ríos Caquetá y Putumayo en los departamentos de Caquetá, Cauca y Putumayo específicamente en las zonas de influencia de las empresas petroleras Amerisur GeoPack y Gran Tierra Energy. Las estaciones de trabajo se establecieron a lo largo de diferentes ríos y quebradas dentro de estas subcuencas.

    Quality control

    El control de calidad de los datos abarca desde la recolección de datos hasta su integración en plataformas nacionales. Este proceso incluye la aplicación de metodologías estandarizadas para la recolección y análisis de muestras y el uso de equipos calibrados para asegurar la precisión de los datos recolectados en campo. Las muestras recolectadas son preservadas adecuadamente y se utilizan técnicas avanzadas para su identificación y análisis, con revisiones periódicas para verificar la consistencia y validez de los resultados.

    Method steps
    1. Para la pesca se emplearon dos estrategias diferentes: La primera de ellas, mediante el uso combinado el uso combinado de mallas estacionarias de 1”,1 1/2”, 2” y 3”, las cuales se extendieron por un periodo de tres horas en bocanas y cerca de las orillas en ecosistemas no vadeables. Su uso se complementó con el empleo de una red de arrastre de 5m x 2m en áreas poco profundas, con la que se realizaron un total de seis barridos en los márgenes de los cuerpos de agua.

    2. Con el fin de recolectar especies de hábitos diurnos y nocturnos, los muestreos con esta primera estrategia se realizaron en las horas crepusculares: al amanecer (5:30 am a 8:30 am) y en la tarde (5:30 pm a 8:30 pm).

    3. En la segunda estrategia de pesca se empleó un equipo de pesca eléctrica el cual es un método no selectivo, es decir, que permite recolectar ejemplares de hábitos diurnos y nocturnos, por esto la muestra obtenida no depende de la hora del muestreo. En términos generales, este método se empleó en cuerpos de agua con fondos rocosos, aguas claras y corrientes fuertes.

    4. Las muestras de peces se lavaron con agua por un periodo de tres días para eliminar el exceso de formol, se separaron por localidades y se almacenaron en envases en alcohol al 70%.

    5. Las identificaciones de las especies se realizaron siguiendo literatura especializada y consultando a expertos en algunos grupos de peces, que son de difícil identificación.

    6. Se consultaron libros y artículos para saber si las especies encontradas están reportadas para Colombia, para la Amazonia colombiana, los usos dados, si son exclusivas o endémicas en algún sector, si realizan desplazamientos o si están amenazadas (DoNascimiento et al., 2022, Bogotá-Gregory et al., 2022, Resolución 0126 de febrero de 2024, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

    Metrics

    Bibliography

    • DoNascimiento, C., Bogotá-Gregory, J. D., Albornoz-Garzón, J. G., Méndez-López, A., Villa-Navarro, F. A., Herrera-Collazos, E. E., Agudelo-Zamora, H., & Arce, M. (2022). Lista de especies de peces de agua dulce de Colombia / Checklist of the freshwater fishes of Colombia. v2.14. DataSet.
      View articleGoogle Scholar
    • Bogotá-Gregory, J. D., DoNascimiento, C., Lima, F. T., Acosta-Santos, A., Villa-Navarro, F. A., Urbano-Bonilla, A., & Agudelo Córdoba, E. (2022). Fishes from the Colombian Amazonia Region: species composition from the river systems that flow under historically rainforest cover. Check List, En proceso.
      Google Scholar

    Contacts

    GBIF registration

    Registration date
    May 23, 2025
    Metadata last modified
    June 24, 2025
    Publication date
    June 24, 2025
    Hosted by
    Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
    Installation
    IPT SINCHI
    Endpoints
    Darwin Core Archive
    EML
    Preferred identifier
    10.15472/xm8cef
    Alternative identifiers

    Citation

    Acosta Santos A A, Bogotá Gregorio J D, Gómez G A, Agudelo Córdoba E, GeoPark Colombia S.A.S., Gran Tierra Energy Colombia (2025). Peces del interfluvio de las subzonas hidrográficas del Putumayo y Caquetá en el departamento de Putumayo – Proyecto Ríos Diversos. Version 2.1. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/xm8cef accessed via GBIF.org on 2025-08-10.