Occurrence dataset Registered July 29, 2024

    Patrones de canto y transmisión cultural en ballenas jorobadas en las costas ecuatorianas

    Description

    La Ballena Jorobada (Megaphtera novaengliae) se caracteriza por sus largas migraciones desde las aguas polares de los hemisferios norte y sur, hasta llegar a aguas tropicales y subtropicales para su reproducción (aparearse, dar nacimiento y cuidar a sus crías) (Dawbin, 1966). De acuerdo a la Comisión Ballenera Internacional las poblaciones de este rorcual se encuentran diferenciadas en siete stocks dentro de las zonas de reproducción invernal y seis mayores áreas de alimentación en el verano dentro del océano meridional (IWC, 2011b). En América del Sur se conoce que estos animales migran hacia las costas de Perú, Ecuador, Colombia y Panamá, para reproducirse durante la época invernal (Flórez et al 2007).

    En la región del Pacifico Sudeste, las ballenas jorobadas visitan aguas ecuatorianas desde los meses de junio a septiembre de parte de su comportamiento de apareamiento y contexto social, los individuos macho producen una elaborada demostración acústica conocido como "canto" (sonidos repetitivos y organizados) (Garland et al 2011). De igual manera, las ballenas jorobadas de diferentes edades, tanto macho y hembra e inclusive crías producen particulares sonidos cortos y rápidos conocidos como " sociales o no cantos" (Dunlop et al 2007). Sin embargo, pocos estudios han examinado el repertorio acústico y ecología de las ballenas jorobadas en diferentes áreas de reproducción en la región.

    En las zonas costeras al norte del Ecuador el proyecto CETACEA ha recopilado información relevante sobre las preferencias de hábitat, la distribución espacial, la estructura social y el comportamiento acústico de las ballenas jorobadas durante varias temporadas de reproducción (Oña 2013, Intriago 2015, Narváez 2015). A demás, se han realizado los primeros esfuerzos de muestreos a lo largo de aguas profundas tanto de Esmeraldas, Manabí y Santa Elena, las cuales no son visitados comúnmente por embarcaciones de investigación (Rubianes 2015).

    Purpose

    Representación gráfica de unidades de canto de ballena jorobadas producidos en la temporada 2022.

    Geographic scope

    Description

    Bajos de Atacames, Costas de Esmeraldas. Zona Económica Exclusiva de Ecuador

    Latitude
    From 0.621 to 1.51
    Longitude
    From -80.178 to -79.261

    Temporal scope

    range
    June 26, 2022 - September 07, 2022

    Taxonomic scope

    Description

    Se consiguieron 32 grabaciones acústicas con los respectivos registros visuales de ballenas jorobadas.
    También se obtuvieron fotografías de interacciones con artes de pesca y ballenas jorobadas con comportamientos activos superficiales.
    Un total de tres temas, 27 frases y 118 unidades conformaron el canto de la temporada 2023.

    Coverage
    Magapthera novaeangliaeJorobada

    Methodology

    Sampling

    Gran parte de los estudios de ballenas jorobadas en áreas costeras se han centrado en la foto-identificación para conocer la fidelidad de sitio, preferencias de hábitat y conectividad. Sin embargo, pocos son los estudios a largo plazo utilizando métodos complementarios como la acústica pasiva para conocer el comportamiento de ballenas cantantes, distribución, preferencia de hábitat y conectividad acústica con otras poblaciones. Actualmente, la implementación de métodos acústicos tiene mayor flexibilidad en términos de costo logísticos, y permite obtener datos espaciotemporales de buena calidad para conocer mejor el uso de hábitat de ballenas cantantes y comportamiento de otros grupos sociales que ocurren en sus áreas reproductivas (Oña et al., 2017). Por lo tanto, es indispensable continuar con los esfuerzos de investigación que permitan mejorar el conocimiento sobre la ecología acústica de ballenas jorobadas en la costa norte del Ecuador y mejorar la conservación de mamíferos marino en el Ecuador. En este sentido, el presente reporte técnico da a conocer los preliminares conseguidos por el proyecto CETACEA Ecuador durante el estudio de ballenas jorobadas en la temporada 2023.

    Study extent

    Los datos fueron colectados en los meses de julio y agosto frente a las costas de Esmeraldas. El área de estudio se extiende desde el río Esmeraldas (0°59054.1″N, 79°38037.7″W) hasta Punta Galera (0°49010.15″N, 80°02055.67″W) (Fig. 1). Esta área de estudio presenta la influencia de la corriente tropical de Panamá y contracorriente Ecuatorial (Cruz et al., 2003). Esta área de estudio presenta un rango de temperatura que varía entre 24 a 27 ºC, y una estructura del fondo marino compuesta por sustratos duros (arena y roca) y extensas áreas con fondos suaves y canales fangosos, con profundidades que varían entre 10, 20, 50 hasta mayor de los 200 m de profundidad hasta el límite de la plataforma continental (Denkinger et al., 2006; Oña et al., 2017).

    Quality control

    NA

    Method steps
    1. Técnicas de observación:
      Se realizaron muestreos visuales y acústicos de ballenas jorobadas diarios entre el 26 de junio al 07 de septiembre de 2022. Un total de 19 viajes de investigación y actividades de observación turística con transectos no sistemáticos fueron realizados para las observaciones directas y registros oportunísimos de grupos sociales de ballenas jorobadas. Un total de 760 km en movimiento y 76 horas de observación fueron cubiertos a través del esfuerzo visual durante el período de investigación. Los datos de campo fueron colectados durante 1-4 horas diarias con un promedio de 35 km diarios de navegación para cubrir la mayor parte del área de estudio. Una embarcación fibra de vidrio de 8 m de longitud fue utilizada como plataforma de observación, y datos de comportamiento superficial fueron colectados siguiendo la normativa de observación internacional de cetáceos (Lewis & Walker, 2018) y normas de investigación de la Universidad San Francisco de Quito.
      Técnicas de grabación de sonidos para estudiar patrones de canto:
      Los cantos de las ballena jorobadas se visualizaron manualmente en los espectrogramas utilizando Raven Pro con ventana Hann, tamaño de ventana 1025-8057, solapamiento del 80%, tamaño DFT 2048-8192 (versión 1.6.3; Yang y Center for Conservation Bioacoustics, 2022). Las llamadas registradas se clasificaron manualmente en distintos tipos de unidades (identificadas por un número) de acuerdo con los siguientes criterios 1) diferenciación de características tonales o de banda ancha, 2) duración, y 3) rango de frecuencia. Dentro de una secuencia de canto de ballena jorobada, las frases se registraron y clasificaron según la repetición de unidades siguiendo las recomendaciones de Cholewiak et al., 2013. Los tipos de frases se identificaron con una letra mayúscula (indicando el 1er tipo de unidad), una letra minúscula (indicando la combinación de los siguientes tipos de unidad) y una secuencia de números (indicando el número de repeticiones de cada unidad) para poder aislar la secuencia de unidades originales.

    Metrics

    Bibliography

    • Acevedo, J., Aguayo-Lobo, A., Allen, J., Botero-Acosta, N., Capella, J., Castro, C., Rosa, L. D., Denkinger, J., Félix, F., Flórez-González, L., Garita, F., Guzmán, H. M., Haase, B., Kaufman, G., Llano, M., Olavarría, C., Pacheco, A. S., Plana, J., Rasmussen, K., … Stevick, P. T. (2017). Migratory preferences of humpback whales between feeding and breeding grounds in the eastern South Pacific. Marine Mammal Science, 33(4), 1035–1052.
      View articleGoogle Scholar
    • Cholewiak, D. M., Sousa-Lima, R. S., & Cerchio, S. (2013). Humpback whale song hierarchical structure: Historical context and discussion of current classification issues. Marine Mammal Science, 29(3).
      View articleGoogle Scholar
    • Oña, J., Garland, E. C., & Denkinger, J. (2017). Southeastern Pacific humpback whales (Megaptera novaeangliae) and their breeding grounds: Distribution and habitat preference of singers and social groups off the coast of Ecuador. Marine Mammal Science, 33(1), 219–235.
      View articleGoogle Scholar
    • Avila, I. C., Ortega, L. F., Pretel, C., & Mayor, G. (2021). A decade of whale watching in an important tourist desitination in the Pacific coast of Colombia: Challenges for proper management. Latin American Journal of Aquatic Mammals, 16(1).
      View articleGoogle Scholar

    Contacts

    • Javier Oña

      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Organization
      Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales (Cociba), Universidad San Francisco de Quito
      Position
      Investigador asociado
      Roles
      Originator
      Metadata author
      Administrative point of contact
      Email
      Phone
      User ID
    • Judith Denkinger

      Point of contact
      Organization
      Universidad San Francisco de Quito
      Position
      Profesora
      Roles
      Point of contact
      Email

    GBIF registration

    Registration date
    July 29, 2024
    Metadata last modified
    November 12, 2024
    Publication date
    July 29, 2024
    Hosted by
    Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador - MAATE
    Installation
    GBIF Ecuador - MAATE
    Endpoints
    Darwin Core Archive
    EML
    Preferred identifier
    10.60545/2nf5sr
    Alternative identifiers

    Citation

    Oña J (2024). Patrones de canto y transmisión cultural en ballenas jorobadas en las costas ecuatorianas. Version 1.2. Universidad San Francisco de Quito USFQ. Occurrence dataset. https://doi.org/10.60545/2nf5sr accessed via GBIF.org on 2024-11-12. accessed via GBIF.org on 2024-11-12. accessed via GBIF.org on 2024-11-12. accessed via GBIF.org on 2025-08-12.