Occurrence dataset Registered July 29, 2024
Patrones de canto y transmisión cultural en ballenas jorobadas en las costas ecuatorianas
Published by Universidad San Francisco de Quito USFQ
Patrones de canto y transmisión cultural en ballenas jorobadas en las costas ecuatorianas
En la región del Pacífico Sudeste las ballenas jorobadas migran desde sus áreas de alimentación ubicada en la Antártida y Patagonia Chilena, hacia sus áreas reproductivas en zonas tropicales y subtropicales desde Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica hasta Nicaragua (Acevedo et al., 2007, 2017; De Weerdt et al., 2020). A lo largo de sus rutas migratorias, las actividades pesqueras, transporte marítimo pesado e inclusive el turístico de observación de ballenas son las principales amenazas en sus áreas reproductivas en la región (Garcia-Cegarra et al., 2019; García-Cegarra & Pacheco, 2019). Estas actividades pueden ocasionar impactos negativos durante la interacción con los animales. Por ejemplo, muertes por colisión con barcos, daños fisiológicos por contaminación acústica e inclusive enredos con lesiones graves causadas principalmente por las actividades pesqueras o marítimas (Alava et al., 2019).
Por otra parte, a pesar de sus beneficios socioeconómicos, el crecimiento del turismo de avistamiento de cetáceos ha aumentado la presión sobre las ballenas en términos de tráfico marino y acoso, especialmente para las ballenas jorobadas (Avila et al., 2021). Por ejemplo, se han documentado cambios en el comportamiento de las ballenas jorobadas principalmente en grupos madre-cría (Amrein et al., 2020; Avila et al., 2015; Garcia-Cegarra et al., 2019; Villagra et al., 2021), incluyendo un alto riesgo de colisiones (Ransome et al., 2021), cambios en el balance energético (Amrein et al., 2020; Avila et al., 2015; Garcia-Cegarra et al., 2019; Villagra et al., 2021) y alteraciones del hábitat por enmascaramiento acústico directo de sus vocalizaciones causado por el ruido de las embarcaciones (Rey-Baquero et al., 2021).
Study area
Se realizo un monitoreo visual y acústico de ballenas jorobadas en la temporada reproductiva 2023 mediante métodos no invasivos como fotografías y grabaciones de sonidos frente a la costa de Esmeraldas. Se registros de ballenas jorobadas con interacciones negativas causas por artes de pesca. Además, el canto de las ballenas jorobadas estuvo conformado de doce unidades o tipos de sonidos (distintas en duración y/o forma de energía) que conformaron tres diferentes temas. Se debe continuar con el monitoreo acústico de la especie debido a los posibles cambios que ocurren por interferencia de transmisión de sus cantos por la contaminación acústica de embarcaciones, y riesgo potencial por artes de pesca activas e influencia de sus poblaciones debido al cambio climático.
Description
Técnicas de observación:
Se realizaron muestreos visuales y acústicos de ballenas jorobadas diarios entre el 26 de junio al 07 de septiembre de 2022. Un total de 19 viajes de investigación y actividades de observación turística con transectos no sistemáticos fueron realizados para las observaciones directas y registros oportunísimos de grupos sociales de ballenas jorobadas. Un total de 760 km en movimiento y 76 horas de observación fueron cubiertos a través del esfuerzo visual durante el período de investigación. Los datos de campo fueron colectados durante 1-4 horas diarias con un promedio de 35 km diarios de navegación para cubrir la mayor parte del área de estudio. Una embarcación fibra de vidrio de 8 m de longitud fue utilizada como plataforma de observación, y datos de comportamiento superficial fueron colectados siguiendo la normativa de observación internacional de cetáceos (Lewis & Walker, 2018) y normas de investigación de la Universidad San Francisco de Quito.
Técnicas de grabación de sonidos para estudiar patrones de canto:
Los cantos de las ballena jorobadas se visualizaron manualmente en los espectrogramas utilizando Raven Pro con ventana Hann, tamaño de ventana 1025-8057, solapamiento del 80%, tamaño DFT 2048-8192 (versión 1.6.3; Yang y Center for Conservation Bioacoustics, 2022). Las llamadas registradas se clasificaron manualmente en distintos tipos de unidades (identificadas por un número) de acuerdo con los siguientes criterios 1) diferenciación de características tonales o de banda ancha, 2) duración, y 3) rango de frecuencia. Dentro de una secuencia de canto de ballena jorobada, las frases se registraron y clasificaron según la repetición de unidades siguiendo las recomendaciones de Cholewiak et al., 2013. Los tipos de frases se identificaron con una letra mayúscula (indicando el 1er tipo de unidad), una letra minúscula (indicando la combinación de los siguientes tipos de unidad) y una secuencia de números (indicando el número de repeticiones de cada unidad) para poder aislar la secuencia de unidades originales.
Funding
ONGs como Fundación Rufford y Proyecto CETACEA Ecuador, USFQ.