Occurrence dataset Registered June 21, 2021
Manejo de abejas nativas y la dinámica de cambio de cobertura de suelo del municipio de Atzalan, Veracruz
Description
El manejo de abejas nativas o meliponicultura es una actividad importante en diferentes regiones de México. Este trabajo parte de la importancia que guarda el estudio de esta actividad como práctica tradicional con importancia biocultural. En particular, la región Totonaca que incluye diferentes municipios de Puebla y Veracruz, guarda especial importancia a este respecto, ya que el manejo de abejas nativas es una práctica extendida en la que se aprovecha una gran diversidad de abejas que se benefician de diferentes ecosistemas. Su estudio abre la oportunidad para entender aspectos sobre el manejo de abejas nativas y su relación con los paisajes , incluyendo su respuesta a las tendencias actuales de cambios en los sistemas productivos.
En el presente trabajo planteamos realizar investigación sobre el manejo de abejas nativas (meliponinos) en relación a los paisajes en Atzalan, Veracruz. Esto se desarrollará al generar y sistematizar información sobre: 1) sistemas de crianza de abejas nativas y usos que se le da a los productos de la colmena, así como su papel en el sistema de actividades de las familias, para conocer la importancia de la actividad en la zona y generar un registro de este importante legado biocultural; 2). la caracterización de la configuración del paisaje del municipio de Atzalan y su cambio en el tiempo desde 1990, para entender los procesos de cambio en el uso del suelo y cobertura vegetal y caracterizar los paisajes donde se practica la meliponicultura, así como los retos que esta enfrenta; 3) describir la flora néctar-polinífera y su fenología reproductiva en los paisajes donde se realiza la meliponicultura, lo que nos permitirá conocer la relación de la producción de miel con los paisajes en los que se practica la actividad, así como con la flora nativa presente en los remanentes de vegetación natural y en los diferentes sistemas productivos; y 4) identificar las características fisicoquímicas y organolépticas, así como la producción de mieles en paisajes seleccionados del municipio, lo que nos permitirá entender la contribución en cuanto a cantidad (producción) y calidad (características organolépticas y fisicoquímicas) de los paisajes en donde se ubican los meliponarios.
El resultado de la investigación propuesta permitirá fortalecer los sistemas de manejo de las diferentes especies de meliponinos que son aprovechadas, pues se generará información sobre la relación que guardan diferentes paisajes y sus elementos con la producción de miel y otros productos de la colmena. Lo anterior fortalecerá el conocimiento para proponer una meliponicultura en estrecha relación con actividades de conservación, tanto de abejas como de flora nativa.
Reino: 2Filo: 2Clase: 3Orden: 30Familia: 54Género: 118Subgénero: 3Especie: 137
Geographic scope
- Description
País: MEXICO (VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
- Latitude
- From 19.81975 to 19.994833
- Longitude
- From -97.986083 to -96.986083
Temporal scope
- range
- June 01, 2017 - July 03, 2017
Taxonomic scope
- Description
Reino: Animalia, Plantae
Filo: Arthropoda, Tracheophyta
Clase: Insecta, Magnoliopsida, Pinopsida
Orden: Hymenoptera, Huerteales, Asterales, Malpighiales, Myrtales, Sapindales, Gentianales, Rosales, Lamiales, Laurales, Ericales, Fabales, Santalales, Malvales, Dipsacales, Caryophyllales, Apiales, Pinales, Crossosomatales, Celastrales, Solanales, Ranunculales, Vitales, Saxifragales, Brassicales, Magnoliales, Arecales, Fagales, Metteniusales, Boraginales
Familia: Apidae, Dipentodontaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae, Sapindaceae, Apocynaceae, Cannabaceae, Rubiaceae, Lamiaceae, Lauraceae, Actinidiaceae, Fabaceae, Loranthaceae, Primulaceae, Anacardiaceae, Rosaceae, Urticaceae, Myrtaceae, Malvaceae, Moraceae, Rutaceae, Malpighiaceae, Sapotaceae, Adoxaceae, Amaranthaceae, Meliaceae, Araliaceae, Pinaceae, Salicaceae, Burseraceae, Staphyleaceae, Celastraceae, Solanaceae, Marcgraviaceae, Papaveraceae, Vitaceae, Scrophulariaceae, Verbenaceae, Ulmaceae, Altingiaceae, Caricaceae, Magnoliaceae, Arecaceae, Clethraceae, Fagaceae, Bignoniaceae, Rhamnaceae, Metteniusaceae, Menispermaceae, Ranunculaceae, Acanthaceae, Lythraceae, Heliotropiaceae- Coverage
- AnimaliaPlantae
ArthropodaTracheophyta
Insecta
Metrics
Contacts
- Organization
- Instituto de Ecología AC
- Position
- Responsable
- Roles
- Originator
- Phone
- Organization
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Position
- Dirección General de Sistemas
- Address
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- Roles
- Metadata author
- Phone
- Organization
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Position
- Directora General de Sistemas
- Address
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- Roles
- Administrative point of contact
- Phone
GBIF registration
- Registration date
- June 21, 2021
- Metadata last modified
- April 01, 2025
- Publication date
- April 01, 2025
- Hosted by
- Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
- Installation
- IPTCONABIO
- Endpoints
- Darwin Core Archive
- EML
- Preferred identifier
- 10.15468/bkkcrv
- Alternative identifiers