Occurrence dataset Registered June 21, 2021
Manejo de abejas nativas y la dinámica de cambio de cobertura de suelo del municipio de Atzalan, Veracruz
Porter Bolland L • Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C
Manejo de abejas nativas y la dinámica de cambio de cobertura de suelo del municipio de Atzalan, Veracruz
Project ID: SNIB-NE010-NE0101901F_SIB2019.10.15-ND
El manejo de abejas nativas o meliponicultura es una actividad importante en diferentes regiones de México. Este trabajo parte de la importancia que guarda el estudio de esta actividad como práctica tradicional con importancia biocultural. En particular, la región Totonaca que incluye diferentes municipios de Puebla y Veracruz, guarda especial importancia a este respecto, ya que el manejo de abejas nativas es una práctica extendida en la que se aprovecha una gran diversidad de abejas que se benefician de diferentes ecosistemas. Su estudio abre la oportunidad para entender aspectos sobre el manejo de abejas nativas y su relación con los paisajes , incluyendo su respuesta a las tendencias actuales de cambios en los sistemas productivos.
En el presente trabajo planteamos realizar investigación sobre el manejo de abejas nativas (meliponinos) en relación a los paisajes en Atzalan, Veracruz. Esto se desarrollará al generar y sistematizar información sobre: 1) sistemas de crianza de abejas nativas y usos que se le da a los productos de la colmena, así como su papel en el sistema de actividades de las familias, para conocer la importancia de la actividad en la zona y generar un registro de este importante legado biocultural; 2). la caracterización de la configuración del paisaje del municipio de Atzalan y su cambio en el tiempo desde 1990, para entender los procesos de cambio en el uso del suelo y cobertura vegetal y caracterizar los paisajes donde se practica la meliponicultura, así como los retos que esta enfrenta; 3) describir la flora néctar-polinífera y su fenología reproductiva en los paisajes donde se realiza la meliponicultura, lo que nos permitirá conocer la relación de la producción de miel con los paisajes en los que se practica la actividad, así como con la flora nativa presente en los remanentes de vegetación natural y en los diferentes sistemas productivos; y 4) identificar las características fisicoquímicas y organolépticas, así como la producción de mieles en paisajes seleccionados del municipio, lo que nos permitirá entender la contribución en cuanto a cantidad (producción) y calidad (características organolépticas y fisicoquímicas) de los paisajes en donde se ubican los meliponarios.
El resultado de la investigación propuesta permitirá fortalecer los sistemas de manejo de las diferentes especies de meliponinos que son aprovechadas, pues se generará información sobre la relación que guardan diferentes paisajes y sus elementos con la producción de miel y otros productos de la colmena. Lo anterior fortalecerá el conocimiento para proponer una meliponicultura en estrecha relación con actividades de conservación, tanto de abejas como de flora nativa.
Study area
Invertebrados
Plantas
con flores
con flores como abedules, avellanas, encinos, hayas, nueces de castilla, nueces pecanas, pino de los bobos, robles
con flores como acantos, aceitunas, ajonjolís, albahacas, chías, fresnos, hierbabuenas, jacarandas, jazmines, mejoranas, mentas, olivos, oréganos, romeros, salvias, tepozanes, tomillos, toronjiles, violetas africanas
con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles
con flores como achiotes, algodón, baobabs, cacao, ceibas, flor de Jamaica, flor de manita, jonote, malvas, pochotes
con flores como aguacates, alcanforeros, canelas, laureles
con flores como ahuejotes, álamos, árboles del caucho, coca, flores de la pasión, granadas chinas, linos, mandiocas, maracuyás, nanches, nochebuenas, ricinos, sauces, semillas de linaza
con flores como alcachofas, campanitas, cempasúchil, crisantemos, dalias, estrellas de agua, gerberas, girasoles, lechugas, manzanilla, margaritas, senecios
con flores como alfalfas, aluvias, cacahuates, chícharos, ejotes, frijoles, garbanzos, guajes, habas, huizaches, jícamas, lentejas, mezquites, tamarindos
con flores como almendras, amates, capulines, cerezas, chabacanos, ciruelas, duraznos, frambuesas, fresas, higos, manzanas, marihuana, matapalos, membrillos, peras, rosas, tejocotes, zarzamoras
con flores como amapolas, chicalotes
con flores como anís, apios, cilantros, eneldos, ginseng, hiedras, perejil, zanahorias
con flores como arándanos, árboles del chicle, argán, azáleas, belenes, camelias, chicozapotes, ébanos, karités, kiwis, madroños, mameyes, nueces de Brasil, ocotillos, zapotes
con flores como aretes, eucaliptos, flores de cepillo, granadas, guayabas
con flores como arúgulas, berros, brócolis, coles, coliflores, kales, mastuerzos, moringas, mostazas, papayas, rábanos
con flores como berenjenas, camotes, chiles, floripondios, jitomates, papas, petunias, pimientos, tabacos, toloaches, tomates
con flores como borrajas, heliotropos, nomeolvides, palomillas de tintes
con flores como café, flores de mayo, gardenias
con flores como caobas, copales, limas, limones, naranjas, mandarinas, mangos, maples, nueces de la India, pirúles, pistaches, rudas, toronjas, zapotes blancos
con flores como cardos, madreselvas, saúcos
con flores como chirimoyas, guanábanas, magnolias, nuez moscada
con flores como cocoteros, dátiles, palmas, palmeras, palmitos
con flores como echeverias, kalanchoes, liquidámbares, siempre vivas
con flores como muérdagos, sándalos
con flores como palos verdes
con flores como plantas del aceite negro
con flores como uvas
insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas
sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas
Funding
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Contacts
Rémy Benoit Marie Vandame
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
Rogel Villanueva Gutiérrez
Principal investigator- Roles
- Principal investigator
Luciana Porter Bolland
Content provider- Roles
- Content provider