Sampling event Registered October 01, 2021
Monitoreo de aves rapaces y no rapaces en una plantación de paltos y almendros, comuna de Paine, Región Metropolitana de Santiago, Chile.
Published by Ministerio del Medio Ambiente de Chile
Alvarado Orellana S A • Santander Zapata F J • Figueroa Rojas R A • Flores Meza S P
Proyecto GEFSEC 5135 “Protegiendo la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Múltiples en Corredores Biológicos de Montaña, en el Ecosistema Mediterráneo de Chile”, conocido por su nombre corto “Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña”.
El Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña busca consolidar iniciativas público privadas que permitan la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en territorios rurales de la Región Metropolitana (30 comunas) y parte de Valparaíso (6 comunas).
Para el logro de este objetivo, el proyecto considera la articulación de tres principales ejes estratégicos que permitirán el desarrollo sostenible del territorio: potenciando la gestión ambiental local por medio del fortalecimiento del rol de los municipios; estableciendo un sistema de monitoreo permanente de nuestros ecosistemas de montaña; y fomentando las buenas prácticas productivas mediante el perfeccionamiento de los incentivos productivos del Estado.
Entre los hitos previstos de desarrollo de capacidades en Gestión Ambiental Local está el desarrollo de una Planificación Ecológica a escala local del territorio; el fortalecimiento de las Unidades Ambientales Municipales; y el desarrollo de un modelo de gobernanza territorial y adaptación climática entre municipios vecinos llamados “Paisajes de Conservación”.
Además, contempla mejorar el conocimiento de la biodiversidad regional y local, estableciendo un sistema de monitoreo permanente de esa biodiversidad, que en el futuro esté a cargo del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP); y desarrollar capacidades municipales de gestión de la biodiversidad local, en complemento con la ciencia ciudadana.
En el ámbito de minimizar el actual impacto negativo que tienen algunos rubros productivos sobre la biodiversidad, el proyecto considera el fomento de buenas prácticas en actividades agrícolas, ganaderas, de turismo y forestales, perfeccionando instrumentos existentes de incentivos; perfeccionando mecanismos de financiamiento existentes de subsidios; así como también integrarlos bajo una mirada a escala paisaje, declarando por primera vez en Chile, la figura Distrito de Conservación de Suelo, Bosque y Agua en un área piloto.
Study area
Cordones montañosos de la Zona Central de Chile, puntualmente en 6 comunas de la Región de Valparaíso sector cordillera de la Costa (Cartagena, Casablanca, Olmué, Quilpué, San Antonio y Santo Domingo), y 30 comunas de la Región Metropolitana sector rural y periurbano de la ciudad de Santiago (Alhué, Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, El Monte, Huechuraba, Isla de Maipo, La Florida, La Reina, Lampa, Las Condes, Lo Barnechea, Maipú, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, Peñalolén, Pirque, Pudahuel, Puente Alto, Quilicura, San Bernardo, San José de Maipo, San Pedro, Talagante, Til-Til y Vitacura)
Funding
GEF (Global Environment Facility)
Contacts
Marianne Katunarić Núñez
Point of contact- Roles
- Point of contact