Sampling event Registered November 30, 2022
Compilación de datos de campo provenientes del levantamiento del Inventario Forestal Nacional (2015-2017), datos sin validar
Description
El Inventario Forestal Nacional (IFN) es una iniciativa a gran escala, cuya puesta en marcha en campo se inició en el año 2015 (Olarte, et al, 2021). El Decreto 1655 de 2017 define al IFN, como la "operación estadística mediante la cual se registran objetivamente variables de interés nacional (superficie, composición, estructura, diversidad forestal, entre otras), referidas a los bosques naturales de Colombia, con el fin de proveer información que requieren diferentes usuarios y que contribuye al monitoreo y seguimiento a los bosques, a la formulación de los planes de ordenación y a la administración sostenible de este recurso en Colombia".
El IFN es coordinado por el Ideam, bajo la dirección del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente) como ente rector. Su diseño inició en el año 2007 con el apoyo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, Minambiente y la participación de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible y otros actores académicos (Olarte, et al. 2021).
El IFN, espera dar respuesta a preguntas fundamentales que el Estado debe conocer con relación a los bosques ¿Cuántos tipos de bosques tiene Colombia? ¿Cuáles son las especies principales que los caracterizan? ¿Cuál es el estado de las masas forestales? ¿Cuánta biomasa se acumula en ellos? entre otras, que deben soportar la planificación de este recurso a nivel nacional y regional (Olarte, et al. 2021).
Derivado de lo anterior, se plantea como objetivos del IFN, entre otros aspectos los de i) Proporcionar estándares, procedimientos, metodologías y herramientas para el levantamiento de información orientada a la caracterización de bosques y otras coberturas; ii) Brindar información confiable, consistente y continua que sirva de fundamento para la formulación de planes de ordenación forestal, la administración del recurso forestal, la definición de políticas, la planificación sectorial y la toma de decisiones orientadas al manejo sostenible y la conservación del patrimonio forestal del país; iii) Suministrar información a los tomadores de decisión que sirva de referencia para el cumplimiento de sus funciones relacionadas con la fijación de los cupos globales y determinación de las especies para el aprovechamiento de bosques naturales.
La implementación del IFN, se deberá ejecutar en ciclos quinquenales, de los cuales a la fecha se viene desarrollando el primer ciclo de implementación o línea base, el cual finalizará en el primer semestre de 2023.
Los registros que se comparten corresponden a un primer avance en el levantamiento de información de campo efectuada entre 2015 y 2017, en diferentes regiones del país, por lo que los datos y resultados presentados en el SIB, están sujetos a modificaciones en la medida en que se avance en la ejecución de la operación estadística y en la validación de los datos recolectados. En este recurso se presentan 10025 registros de especímenes botánicos observados en 180 municipios del territorio nacional entre el 2015 y 2017. Los especímenes botánicos se encuentran agrupados en 39 órdenes y 126 familias de las clases Liliopsida, Magnoliopsida, Pinopsida y Polypodiopsida.
Geographic scope
- Description
El conjunto de datos recolectados en campo de esta muestra abarca 180 municipios del territorio nacional distribuido en 32 departamentos. El departamento del Amazonas es el más representativo con 2173 registros de especímenes vegetales correspondientes al 21,67%, seguido de Vaupés con el 10,55%, Antioquia con el 7,12%, Meta con el 6,66% y Chocó con el 5,92%. Risaralda es el departamento menos representativo con 12 registros correspondientes al 0,11%.
- Latitude
- From -0.061 to 9.828
- Longitude
- From -78.818 to -67.705
Temporal scope
- range
- January 01, 2015 - December 31, 2017
Taxonomic scope
- Description
Los especímenes botánicos presentados, se encuentran agrupados en 39 órdenes y 126 familias de las clases Liliopsida, Magnoliopsida, Pinopsida y Polypodiopsida. La familia más representativa es Fabaceae con 1254 registros correspondientes al 12,5%, seguida de Moraceae con 498 (4,96%), Myristicaceae con 444 (4,43%) y Arecaceae con 438 registros que representan el 4,42%.
- Coverage
- ApialesAquifolialesArecalesAsteralesBoraginales
Methodology
- Sampling
El IFN está diseñado sobre un marco geoestadístico de carácter nacional, es decir que integra elementos espaciales y estadísticos que garantizan la selección y precisión de la muestra estadística definida en todo el territorio nacional. El tipo de muestreo definido es probabilístico, posestratificado y de conglomerado de áreas. Para la selección de la muestra, se definió un muestreo aleatorio probabilístico, por lo que el diseño del IFN corresponde a un muestreo aleatorio simple de conglomerados (MASC) posestratificado (Olarte, et al. 2021).
El IFN define una muestra de 1,479 unidades de muestreo (UM) o conglomerados que se distribuyen en cada una de las cinco regiones naturales de Colombia y que son seleccionados sobre un marco muestral de áreas con limites imaginarios que posibilitan y consolidan la definición del modelo estadístico, permitiendo la selección de una muestra ubicada geográficamente. Las áreas fueron trazadas de forma sistemática y consisten en polígonos cuadrados de 24 kilómetros (km) por 24 km (Olarte, et al. 2021).
La captura de información de campo dentro del IFN, se lleva a cabo teniendo en cuenta los estándares y procedimientos definidos en el manual de campo del Inventario Forestal Nacional, en donde se definen catorce (14) formularios de registro de información que describen desde la localización y establecimiento del conglomerado y las subparcelas, hasta el registro y medición de individuos, su colección botánica y los análisis de muestreo de suelos y detritos de madera.
- Study extent
La muestra estadística diseñada para la recolección de datos del IFN, es de carácter nacional, sin embargo y para efectos logísticos, la recolección de los datos de campo se realiza por región natural, por lo que la muestra estadística, esta igualmente distribuida. De este modo, los estimadores y factores de expansión empleados se llevan también a este nivel, por lo que los indicadores resultantes del análisis se presentarán agregados para cada una de las cinco regiones naturales de Colombia.
En este sentido, los resultados de la muestra que se presentan no corresponden a los agregados nacionales empleando los factores de expansión diseñados, por lo que están sujetos a cambios.
- Quality control
Los elementos del control de calidad dentro del IFN se compilan en la Guía de control de calidad Inventario Forestal Nacional -IFN- COLOMBIA (Ideam, 2022), que describe el programa de aseguramiento y control de calidad implementado en cada una de las fases del IFN. Este programa tiene como propósito garantizar que los datos generados en el Inventario Forestal Nacional cumplan con los requisitos establecidos en la norma técnica NTC-PE 1000:2017, relacionados con los atributos de exactitud, precisión y coherencia de las mediciones realizadas, garantizando la integridad de la información generada y que la misma sea confiable. Se pretende generar los mecanismos de seguimiento para mejorar la calidad de la información en cada uno de los niveles establecidos, mediante la identificación y tratamiento de no conformidades y de tolerancias establecidas para las mediciones realizadas.
Uno de los principales instrumentos definidos en la fase de evaluación y validación de los datos recolectados en campo es el manual de crítica de la información. En este documento se define de manera precisa qué se entenderá por "errores o imprecisiones en los datos", con el fin de entender lo que constituye o no un error, así como las acciones que se debe tomar en caso de encontrar errores o imprecisiones. En general, el control de calidad durante el operativo de campo del IFN se estructura en varias etapas (preoperativa, operativa y posoperativa) y niveles (jefe de brigada, supervisores, Coordinador regional y líder del IFN o Coordinador central del Ideam, con apoyo del equipo de crítica de información) (Ramírez C., et al. 2021).
- Method steps
La descripción de los procedimientos de campo empleados en el IFN puede consultarse en su versión más actualizada en el manual de campo del IFN versión 5.2 (Ideam, 2021).
Bibliography
- Google ScholarOlarte Villanueva, C. P., Merchán López, O. F., Linares Prieto, R., Quintero Cardozo, F., León Cruz, R., Rodríguez León, A., y Montealegre J. O. (2021). Marco rector para la implementación del Inventario Forestal Nacional. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). 168 pp.
- Google ScholarRamírez, C., Alberdi, I., Bahamondez, C., y Freitas, J., coords. 2021. Inventarios Forestales Nacionales de América Latina y el Caribe: Hacia la armonización de la información forestal. Roma, FAO. Capítulo 11. Colombia.
- Google ScholarIDEAM, 2021. Manual de Campo Inventario Forestal Nacional Colombia, Versión 5.2. Adaptado de “IDEAM, 2018. Manual de Campo Inventario Forestal Nacional Colombia, Versión 4.0. Colombia, Bogotá, 2020. 160 páginas.” Colombia, Bogotá, 2021. 162 páginas.
- Google ScholarChapman AD, 2020. Buenas prácticas actuales para generalizar datos de especies sensibles. Copenhague: Secretaría de GBIF.
Contacts
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ideam
Originator
Metadata author
Administrative point of contact- Organization
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ideam
- Position
- Autor
- Address
- Cl. 25d #96B - 70
- Roles
- Originator
Metadata author
Administrative point of contact - Phone
- Organization
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ideam
- Position
- Profesional especializada. Grupo de Bosques, Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental
- Address
- Cl. 25d #96B - 70
- Roles
- Editor
- Phone
- Organization
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ideam
- Position
- Coordinadora. Grupo de Bosques, Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental
- Address
- Cl. 25d #96B - 70
- Roles
- Editor
- Phone
- Roles
- Technical point of contact
GBIF registration
- Registration date
- November 30, 2022
- Metadata last modified
- June 22, 2023
- Publication date
- May 05, 2023
- Hosted by
- Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SiB
- Installation
- Datos sobre Biodiversidad de Colombia
- Endpoints
- Darwin Core Archive
- EML
- Preferred identifier
- 10.15472/rbozdf
- Alternative identifiers