Sampling event Registered November 30, 2022

    Compilación de datos de campo provenientes del levantamiento del Inventario Forestal Nacional (2015-2017), datos sin validar

    Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ideam

    Inventario Forestal Nacional - IFN

    El Inventario Forestal Nacional de Colombia comprende la operación estadística mediante la cual se registran variables de interés nacional de los bosques naturales de Colombia, con el fin de proveer información que contribuye al monitoreo y seguimiento de estos ecosistemas, en su composición, estructura, degradación, enfatizando en el análisis de indicadores de estado, demanda y presión, fundamentales para la toma de decisiones de política, su conservación y ordenamiento. El desarrollo del IFN se basa en obtener información directamente de campo, a partir de la medición de atributos estructurales y florísticos de los bosques, así como el muestreo de suelos y de maderas en estado de descomposición en 1924 unidades de muestreo o conglomerados, cada una en un área de 0,35 ha, (70% ubicados en bosques y 30% en coberturas no boscosas) y 50 parcelas permanentes de una hectárea distribuidas sobre todo el territorio nacional. En general se propone un IFN diseñado para suplir información periódica (cada cinco años), en los diferentes niveles de necesidades de información (jurisdiccional, regional, nacional) con visión prospectiva soportado en el Programa de Monitoreo y Seguimiento de Bosques –PMSB-, es decir, que integra otros métodos de investigación en bosques como el mapeo y monitoreo de los mismos e investigaciones especializadas a través de sub muestras en temas centrales como su crecimiento, regeneración, biomasa acumulada y relación con el ciclo del carbono.

    Study area

    Territorio nacional.

    Description

    El diseño del IFN de Colombia se realizó bajo la coordinación del IDEAM, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y el DANE, y la participación de las Corporaciones autónomas regionales y otros actores académicos. El diseño incluye aspectos de planificación, recolección, formatos de registro único, la aplicación de un diseño estadístico multipropósito, el uso de tecnología de punta para la captura electrónica de datos “in situ”, el empleo de cartografía de precisión y la construcción de un marco estadístico y georeferenciado para realizar la investigación estadística de profundidad por muestreos estadísticos de los bosques naturales. Para el cumplimiento de los preceptos generales del diseño, la propuesta técnica abarca los siguientes componentes: Marco conceptual, definición de objetivos e indicadores del IFN, Diseño estadístico (tamaño de la muestra, selección de la muestra, varianzas, estimaciones y errores de muestreo de los indicadores; construcción del marco estadístico y preparación de la muestra seleccionada). Diseño de los instrumentos de la investigación (Formatos de registro, formato de control de calidad, formatos de reportes de monitoreo y seguimiento del operativo de campo, manuales técnicos, administrativos y financieros, equipos para el levantamiento de los datos). Diseño del sistema de captura: Arquitectura de la solución, software y hardware. Diseño del procesamiento y publicación de resultados (Hardware y software de procesamiento, algoritmos de estimaciones, varianzas y errores de muestreo para cada indicador predefinido). Diseño del operativo de campo ( Estructura institucional a cargo del operativo de campo, estructura del personal de campo, tipo de levantamiento, rendimientos, perfil técnico del personal de campo, sensibilización de la población local, transporte, comunicaciones, salud y seguridad del personal de campo). Pruebas piloto y el uso de información de otras experiencias nacionales e internacionales.

    Contacts

    • Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ideam

      Author
      Roles
      Author